Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La Sociedad de Caución Agraria avaló en 2023 operaciones de crédito a agricultores y ganaderos por 252,4 M€

           

La Sociedad de Caución Agraria avaló en 2023 operaciones de crédito a agricultores y ganaderos por 252,4 M€

12/02/2024

La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) avaló durante el año 2023 un total de 7.202 operaciones financieras a agricultores y ganaderos, por un importe total de 252,4 millones de euros, un 4,73 % más que el año anterior.

Esta sociedad pública tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que tiene por objeto facilitar el acceso a la financiación a productores primarios, alcanzó en 2023 un riesgo vivo de 658 millones de euros, el más alto en sus 35 años de historia, con un incremento del 22,15 % con respecto a 2022.

A lo largo de la legislatura 2019-2023, SAECA formalizó 32.197 operaciones de avales, por un valor total que sobrepasa los 1.000 millones de euros. Se estima que el impacto de su actividad alcanza al 3,3 % del conjunto de las explotaciones agrarias en España.

Entre las operaciones realizadas se incluyen 3.108 avales por 154,2 millones de euros para créditos de la línea ICO-MAPA-SAECA, creada por el ministerio para facilitar liquidez a las explotaciones agrarias que hayan perdido rentabilidad como consecuencia del alza de los costes de producción derivados de la situación geopolítica internacional, como la guerra en Ucrania, y de las adversidades climáticas. El valor de los avales de esta línea fue un 16,33 % superior al del año 2022. En esta línea destacan las garantías otorgadas a jóvenes agricultores y ganaderos, que en 2023 representaron la quinta parte del total. Se estima que en el año 2024, en base a las solicitudes presentadas, se formalizarán 4.200 operaciones por 275 millones de euros.

En la línea de Inversión y Circulante, SAECA formalizó el año pasado 636 avales por valor de 77,2 millones de euros. En este caso, las garantías a jóvenes representan el 32 % del total. El 40 % de los avales a jóvenes fueron para créditos destinados a la compra de tierras. Esta línea ayuda a favorecer la fijación de población en el medio rural y el relevo generacional en las explotaciones agrarias.

LÍNEA SAECA-AGROSEGURO

Además, durante 2023, SAECA facilitó el fraccionamiento del pago de la prima del seguro agrario a 3.458 agricultores y ganaderos, con un importe total de las cuotas fraccionadas avaladas de 20,9 millones de euros, con un incremento del 12 % con respecto a 2022. Esta cantidad representa en torno al 6 % del total de las primas de seguros susceptibles de acogerse al fraccionamiento del pago. Entre los destinos de la línea SAECA-Agroseguro destacan los cultivos de frutales, un 15 % del total de primas avaladas, y el vacuno de reproducción (13 % del total).

SAECA también gestiona el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), línea que cuenta con fondos europeos, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de las comunidades autónomas y con la colaboración de algunas entidades financieras, y que ofrece mejores condiciones de financiación para proyectos de jóvenes agricultores, ganaderos y silvicultores.  A lo largo del año 2023 de formalizaron 114 operaciones por un montante de 15,5 millones de euros en Castilla y León; 16 operaciones por 2,6 millones de euros en Extremadura; y 41 créditos por un total de 2,6 millones en Galicia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo