El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la alimentación fue el que más creció, de media, durante 2023, con una tasa del 11,7 %. Ese porcentaje fue más alto para los alimentos elaborados (13,3 %) y menor para los frescos (9,3 %). La fotografía a final del año arroja una subida interanual del IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas del 7,3 %, muy alejada del 15,4 % de enero de 2023.
Este es uno de los análisis de la evolución de precios realizado por el INE, que se ha puesto de relieve en el Pleno del Observatorio de la cadena alimentaria que se celebró ayer.
Por otro lado, el informe de la consultora Kantar sobre consumo alimentario en 2023 arroja que, en líneas generales, el volumen comprado por los hogares se ha estabilizado, que en las últimas semanas de diciembre el incremento de precios se ralentizó y que los hogares apuestan cada vez más por la opción de la marca de distribuidor cuando llenan su cesta de productos envasados. Su cuota de mercado en este segmento se eleva del 41,5 % en 2022 y al 43,4 % en 2023.
También, durante la reunión del Pleno, el Ministerio de Agricultura ha presentado la nueva versión interactiva ECREA 2.0, disponible ya en su página web, para poder consultar de forma sencilla información técnica y económica de actividades productivas. Su base de datos son las estadísticas de la Red Agraria Nacional (RECAN). Esta herramienta permite consultar datos de superficie, producción, ingresos, costes y resultados técnicos y económicos de las explotaciones que compone.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.