En breve se iniciarán las siembras de remolacha en la zona norte. La cooperativa Acor tiene la intención de crecer en esta campaña frente a las 9.890 ha contratadas la pasada, así como de sacar buenas producciones. Lo importante no solo es la superficie cultivada, sino también, los rendimientos obtenidos, recuerda Oscar Olivar, responsable del servicio agronómico de Acor, en declaraciones a Agrodigital.com.
La cooperativa está muy ilusionada porque además de los socios históricos, están mostrando interés por el sector, muchos jóvenes y nuevos cultivadores que quieren entrar en Acor.
¿Por qué crece el interés por la remolacha?
Olivar destaca que indudablemente, la principal razón, es el precio que está ofertando Acor. La cooperativa parte de un precio mínimo garantizado de 61 €/t de remolacha tipo (ayudas incluidas) para la campaña 2024/25 y tiene el compromiso con los socios de aportar una cantidad adicional (vía retorno cooperativo y precio directo) al final de la campaña, según evolucione el mercado del azúcar.
Así ha sucedido en las últimas campañas. En la 22/23 se partió de un precio de 45 €/t tipo y al final el socio percibió 75 €/t.
Otro de los motivos de la atracción por la remolacha es el cumplimiento de la BCAM7 sobre rotación de cultivos. La remolacha es la alternativa ideal al maíz en la rotación de regadío. En consecuencia, se espera un mayor cultivo en zonas de León y Salamanca.
Novedades de la campaña de contratación de Acor
La contratación con Acor ya está abierta. Los agricultores ya se pueden poner en contacto con el servicio agronómico de la cooperativa. Además, una de las novedades de este año, es que se puede hacer el contrato por Internet.
Una segunda novedad de este año es que los socios que lo soliciten podrán tener un anticipo directo de 2.000 € sin coste financiero.
Inicio de las siembras
Tradicionalmente, las siembras de remolacha han empezado a finales de febrero, en las zonas más tempranas, como Tordesillas. Este inicio de año, ha habido muchas lluvias. A finales de la semana pasada cayeron entre 12 y 35 l en diferentes zonas de Castilla y León. Por tanto, el inicio de las siembras dependerá de la evolución de la meteorología.
Olivar recomienda a los agricultores que no se precipiten por empezar a sembrar. La remolacha necesita asentarse en un terreno muy bien preparado, ya que de no ser así, esta carencia se va a notar en todo el ciclo del cultivo y en los rendimientos finales.
Campaña 2023/24
Todavía falta por entregar un 25% del volumen aforado de la campaña 2023/24, que corresponde a unas 2.400 ha distribuidas por todo Castilla y León y de las que más de 600 ha se localizan en León.
La fabrica de Olmedo tuvo que cerrar el pasado 16 de enero, por falta de remolacha para molturar, ya que las abundantes lluvias hacían imposibles los arranques.
Todavía no hay fecha para la apertura, pero el Consejo Rector de Acor lo decidirá próximamente, en función de que haya suficiente cantidad de raíces arrancadas.
Esta campaña 2023/24 se ha caracterizado por una baja polarización. Hasta el momento, la remolacha entregada a Acor tiene una media de 15,5º. El Servicio Agronómico de Acor, que ha analizado la situación, considera que se debe a razones multifactoriales, como los agroclimáticos, la ausencia de neonicotinoies, la elevada incidencia de cercospora…
Hasta el momento, el rendimiento obtenido es de 103 t de remolacha por hectárea que se traduce en unas 100 t de remolacha tipo por hectárea, como consecuencia de una polarización media por debajo de 16.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.