Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Los eurodiputados proponen crear un equipo de emergencia fitosanitaria de la UE

           

Los eurodiputados proponen crear un equipo de emergencia fitosanitaria de la UE

16/02/2024

La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo han adoptado su informe sobre la revisión de la Ley Fitosanitaria, en el que proponen la creación de un equipo de emergencia, un plazo más corto para las encuestas y un mejor uso de un sistema de notificación electrónica. El informe se adoptó por 36 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención. Los eurodiputados, encabezados por la ponente Clara Aguilera (S&D, ES) , redactaron una serie de enmiendas para aumentar la protección de las plantas en la UE.

Los eurodiputados proponen crear un equipo de emergencia fitosanitaria de la Unión compuesto por expertos designados por la Comisión y propuestos por los Estados miembros. El equipo ayudaría a los Estados miembros, o a terceros países fronterizos con la UE, que lo soliciten, con medidas para prevenir brotes de plagas cuarentenarias de la Unión y de plagas que puedan cumplir las condiciones para las plagas cuarentenarias.

Los eurodiputados proponen un período de cinco a diez años para programas plurianuales de estudios basados ​​en el riesgo que garanticen la detección oportuna de plagas peligrosas. Los programas plurianuales deberían revisarse y actualizarse en función de la situación fitosanitaria del territorio en cuestión, afirman los eurodiputados.

El pasaporte fitosanitario de plantas, productos vegetales u otros objetos debería expedirse a más tardar cuando un importador los traspase por primera vez a un operador en la UE, afirman los eurodiputados. Los importadores deben hacer uso del Sistema de Gestión de Información para Controles Oficiales para proporcionar los resultados de un control oficial a las autoridades, añaden.

La Comisión de Agricultura también acordó iniciar negociaciones con los Estados miembros sobre el texto final. Se espera que la decisión se anuncie en la sesión plenaria del Parlamento Europeo del 26 al 29 de febrero. Si no hay objeciones en el pleno, las conversaciones con los Estados miembros podrán comenzar una vez que el Consejo esté listo.

La Ley de Sanidad Vegetal establece normas para proteger a la UE contra la entrada y propagación de nuevas plagas de plantas (“plagas cuarentenarias de la Unión”) y luchar contra plagas ya presentes en la UE (“plagas no cuarentenarias reguladas”). El 17 de octubre de 2023, la Comisión presentó una revisión de las normas para hacerlas más efectivas y fáciles de aplicar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vais con retraso dice

    16/02/2024 a las 14:13

    Eso ya lo propuso Luis planas,hace 3 años

    Responder
  2. Thupa del frasco carrasco dice

    18/02/2024 a las 20:13

    Con esa propuesta,ya está todo arreglado

    Responder
  3. A estos k gobiernan españa y bruselas, de donde los sacan? dice

    19/02/2024 a las 11:14

    Pero k listos son nuestros eurodiputados, pero k listos!!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo