Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ¿Qué medidas se pueden aplicar para recuperar la rentabilidad de los viticultores de la DC Rioja?

           

¿Qué medidas se pueden aplicar para recuperar la rentabilidad de los viticultores de la DC Rioja?

19/02/2024

Ante el debate que hay abierto en el sector agrario riojano sobre la crítica situación que atraviesa el sector vitícola, la Unión de Agricultores plantea una serie de medidas encaminadas a recuperar la rentabilidad de los viticultores de la DOC Rioja:

1.- Acuerdos en la Interprofesional y en el Consejo Regulador. Consensuar posturas a favor del sector productor con carácter previo a las votaciones (especialmente en nuevas plantaciones, rendimientos y presupuestos. No aprobación de ningún porcentaje para vino de mesa (desviaciones climatológicas, stock, etc.). No se aprobará ningún crecimiento de masa vegetal y se eliminará vía destilación todo el vino que pueda existir como stock de regulación.

2.- Grupo de trabajo de cambio de estatutos en la OIPVR. Cambio de los Estatutos y Reglamento del Régimen Interno de la OIPVR para que la representatividad del sector productor sea la más real posible. Para ello se excluirán del censo de viticultores a los grupos empresariales titulares de viñedo en los que sus socios sean coincidentes con los socios de bodegas inscritas en el censo del sector comercial.

3.- Contratos tipo-homologados de compraventa de vino y de uva. Cumplir con la obligación de registrar los contratos alimentarios; Publicación, puesta en marcha y fomento por las partes del uso de los contratos tipo homologados; puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento de los contratos encargada de resolver las controversias que surjan entre las partes y de evaluar el uso de dichos contratos y su alcance.

4.- Cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Compromiso de denunciar ante las Autoridades de Ejecución (AICA y Dirección General de Desarrollo Rural) la inexistencia de contratos firmados antes de la entrega del producto, que el precio pactado se sitúe por debajo de los costes de producción, los pagos efectuados fuera de los plazos establecidos o el incumplimiento de cualquier otra obligación reflejada en la Ley. Que las inspecciones, controles de oficio y sanciones sean efectivas y con medios suficientes.

5.- Vendimia en verde y ayudas compensatorias. Presupuesto suficiente, complementado desde La Rioja para que ninguna solicitud quede fuera y condiciones factibles. Como en Rioja Alavesa, compensación a los viticultores por la bajada de rendimientos. Ayudas para el mantenimiento de los viñedos viejos.

6.- Intervención Sectorial de Vino. Límite de ayuda para inversiones en bodega y mejora para que puedan acceder a ellas las pequeñas bodegas familiares y de cosecheros. Reorientación de la reestructuración y reconversión de viñedo para atender la demanda del mercado y adaptación al cambio climático.

7.- Código de Buenas Prácticas Comerciales. De obligado cumplimiento para las bodegas y para el resto de eslabones de la cadena alimentaria siendo para todas las ayudas públicas que se establezcan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo