El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abogado por un gran pacto rural europeo que, teniendo en cuenta las dificultades actuales, apoye de forma decidida a agricultores y al medio rural y que haga posible aplicar la PAC de forma coherente, sensible con las regiones y acorde con las necesidades de agricultores y ganaderos.
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha pedido eficiencia y rapidez para salvaguardar la aplicación del PEPAC para este año, pero también trabajar a medio plazo implementando las medidas necesarias para que la PAC tenga viabilidad, teniendo en cuenta que las medidas se acordaron por unanimidad de todos los Estados miembro de la UE en el año 2021, en unas circunstancias que han cambiado sustancialmente a causa de la situación geopolítica provocada por la guerra de Ucrania y el incremento de costes.
Entrando en las cuestiones específicas, Julián Martínez Lizán ha explicado que el anuncio de la Comisión Europea de dejar eximidos de los controles sobre los requisitos de la condicionalidad reforzada a las explotaciones de menos de 10 ha supone un apoyo relevante. En el caso de Castilla-La Mancha se van a beneficiar en torno al 50 por ciento de los solicitantes, para los que será “un alivio importantísimo”.
También ha valorado que “se empiece a hablar de los equilibrios en los acuerdos comerciales con terceros países para que haya consensos en exportaciones e importaciones, recordando que somos exportadores natos”. En cuanto al relevo generacional ha “exigido” consenso para que haya medidas igualitarias para todas las regiones de Europa y evitar que haya competencia entre unas y otras en cuanto a las medidas que se ponen en marcha.
En lo relativo a la implementación de las Buenas Condiciones Agrarias Medioambientales (BCAM) 6, 7 y 8, se va a materializar la relajación del nivel de cobertura superficial de los cultivos, sobre todo de leñosos; la rotación en la reiteración de cultivos, así como en la aplicación de barbechos, principalmente en herbáceos, y en áreas de superficies no productivas.
Por otro lado, Julián Martínez Lizán ha indicado que desde Europa se ha entendido el mensaje de que el sector no está en estos momentos preparado para poder afrontar un reto tan importante como puede ser el cuaderno digital. En ese sentido ha explicado que “son herramientas de futuro que van a poder ayudar en muchísimo al desarrollo de la implementación del resto de medidas en las solicitudes de la PAC, pero tenemos que ir dotando primero de conocimientos al sector”, algo en lo que está trabajando Castilla-La Mancha con un Plan de Digitalización. En cuanto a las fotos georreferenciadas, “creemos que se debe avanzar muchísimo en hacer más sencilla la utilización de las aplicaciones vinculadas”.
Pues el otro 50% que tiemble , porque los funcionarios tienen que justificar su sueldo