Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Las cooperativas catalanas reclaman la supresión del límite de 40 colmenas en espacios naturales

           

Las cooperativas catalanas reclaman la supresión del límite de 40 colmenas en espacios naturales

06/03/2024

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha propuesto al Departamento de Acción Climática de Cataluña (DACC) una batería de propuestas para consensuar soluciones frente a la amenaza de la sequía para la supervivencia de las abejas. El sector reclama que se suprima la limitación a 40 colmenas por colmenar en espacios naturales protegidos y que se vuelvan a permitir las 80 colmenas autorizadas hasta el 2022.

La restricción de 40 colmenas ha sido establecida por la nueva PAC (Política Agraria Común), pero cada comunidad autónoma tiene potestad para modificar los criterios, especialmente cuando no existe ningún estudio técnico que avale las ventajas de la limitación.

La FCAC, como ha trasladado a las Administraciones española y catalana en reiteradas ocasiones, insiste en que la colocación de las colmenas en espacios naturales facilita que las abejas puedan acceder a una mayor biodiversidad de flores en lugares seguros. Actualmente, esta opción es especialmente relevante porque ya no existen abejas en estado natural debido a la varroasis (enfermedad grave que las abejas adultas transmiten entre diferentes colmenas) y porque la falta de lluvias y las alteraciones en la floración provocan una mortalidad de las plantas melíferas y productoras de polen. Ante esta situación, los apicultores se ven obligados a realizar suplementación alimenticia para evitar la muerte de las abejas.

La batería de propuestas elaborada por las cooperativas apícolas también recuerda que un descenso en la producción de miel agrava los efectos de la competencia desleal, provocada por la falta de regulación en la entrada de productos de fuera de la Unión Europea con estándares de calidad distintos .

El incremento de los costes en las materias primas y suministros necesarios para el correcto funcionamiento de las explotaciones -como la alimentación y los medicamentos de las abejas, cera, equipamiento de protección o combustible- y la obligatoriedad de compromisos, condicionantes y requisitos que a menudo están alejados de la realidad del sector, dificultan y encarecen el proceso para la obtención de la miel.

Por ello, el sector apícola pide una simplificación de trámites en el registro de transporte de animales vivos, cambios en la identificación de las colmenas mediante el código REGA y mayor apoyo de las oficinas comarcales para su tramitación. Asimismo, se reclama que se supriman trámites como la comunicación de movimientos y emplazamientos de las colmenas o las solicitudes de trabajos apícolas, dado que la Administración ya dispone de estas informaciones.
​

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo