Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Se pretende crear un equipo de emergencias fitosanitarias

           

Se pretende crear un equipo de emergencias fitosanitarias

07/03/2024

La Presidencia del Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado hoy un acuerdo provisional sobre una revisión específica del Reglamento (UE) 2016/2031, también conocido como Reglamento Fitosanitario. El propósito de esta revisión es mejorar y racionalizar la aplicación y el cumplimiento del Reglamento.

El texto provisionalmente acordado refleja los objetivos generales de la propuesta de la Comisión. Más concretamente, el Reglamento revisado tiene por objeto:

  • Mejorar los procedimientos para determinar cuáles son los vegetales de alto riesgo e incluirlos en listas, así como para presentar y examinar las solicitudes de países no pertenecientes a la UE para que se establezcan excepciones temporales a los requisitos de importación;
  • Aclarar las medidas para las plagas que puedan considerarse plagas cuarentenarias, pero que aún no se hayan evaluado completamente;
  • Racionalizar y simplificar las obligaciones de información, gracias a una mayor digitalización, lo que ayudará a limitar los trámites burocráticos tanto para las autoridades competentes como para los operadores.

Equipo de emergencias fitosanitarias

Los dos colegisladores han mejorado aún más la propuesta de la Comisión al prever la creación de un equipo de emergencias fitosanitarias de la Unión.

Este equipo estaría compuesto por expertos que nombraría la Comisión a partir de las propuestas de los Estados miembros. Se trataría de expertos en diferentes especialidades en el ámbito de la fitosanidad capaces de prestar ayuda en caso de que aparezcan nuevos brotes de plagas en la UE.

Además, podrían prestar ayuda urgente a los terceros países limítrofes y facilitar conocimientos especializados si apareciesen brotes que pudieran afectar a la UE, cuando así lo soliciten uno o varios Estados miembros.

Programas plurianuales de prospección

Con el fin de racionalizar las obligaciones de información, los colegisladores acordaron prolongar la duración de los programas plurianuales de prospección, que tendrían ahora que establecerse por un período de cinco a diez años, en lugar de los cinco a siete años actuales, lo que ayudará a reducir las cargas administrativas de las autoridades competentes.

Para garantizar que las plagas se detectan a tiempo, deben revisarse y actualizarse estos programas en función de la situación fitosanitaria.

Pasaportes fitosanitarios

Con arreglo al texto provisionalmente acordado, la Comisión puede decidir, mediante actos de ejecución, qué vegetales, productos vegetales u otros objetos pueden viajar sin que se les coloque físicamente un pasaporte fitosanitario por tener, por ejemplo, un tamaño o forma que impediría o dificultaría notablemente su colocación. Estos vegetales o productos vegetales llevarían en cambio el pasaporte fitosanitario asociado a ellos de una forma distinta a la colocación física.

Esta modificación de la normativa actual se basa en la experiencia que los operadores han ido adquiriendo hasta el momento al aplicar el Reglamento Fitosanitario.

Siguientes etapas

El acuerdo provisional deberá ahora ser refrendado por el Consejo y el Parlamento. A continuación, será adoptado formalmente por las dos instituciones tras la formalización jurídico-lingüística del texto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo