Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Mercadona aumenta su beneficio el año que el Gobierno prohíbe aumentar los precios de los alimentos con el IVA rebajado, denuncia Facua

           

Mercadona aumenta su beneficio el año que el Gobierno prohíbe aumentar los precios de los alimentos con el IVA rebajado, denuncia Facua

13/03/2024

Mercadona ha aumentado su margen de beneficio un 23% en 2023, un año en el que el Gobierno prohibió aumentar los márgenes en los alimentos afectados por la rebaja del IVA, medida impulsada para amortiguar la elevada inflación en el sector de la alimentación.

La cadena que preside Juan Roig ha disparado su beneficio hasta alcanzar los 1.009 millones de euros, un 40% más que los 718 millones que obtuvo en 2022. Este significativo aumento del beneficio lo ha obtenido tras facturar un total de 35.527 millones de euros, un 14,5% más que los 31.041 millones de euros del año anterior.

Desde que entró en vigor la rebaja del IVA a productos básicos a principios de 2023, FACUA-Consumidores en Acción ha realizado mensualmente un análisis de la evolución de un millar de precios en ocho grandes cadenas de distribución entre las que se encuentra Mercadona.

La asociación ha venido denunciando ante las autoridades competentes cómo cada mes aumentaba el número de alimentos que se habían encarecido pese a estar prohibido por ley, salvo que se produzca un incremento justificado en los costes.

El pasado mes de febrero, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, atendió a las numerosas denuncias presentadas por FACUA, y envió un requerimiento a las grandes cadenas de supermercados pidiéndoles que acrediten que las subidas aplicadas desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no han implicado aumentos en sus márgenes de beneficio.

Mayor subida en el súper que en origen

La botella de un litro de aceite de oliva virgen extra Hacendado se encareció en Mercadona un 64,4% entre enero de 2023 y enero de 2024 (de 5,63 a 9,26 euros). Mientras tanto, según los datos del Ministerio de Agricultura, el precio que se le pagó al agricultor por un litro de aceite de oliva de la máxima calidad se incrementó un 52% entre esas mismas fechas (de 4,91 a 7,45 euros).

El kilo de zahorias se pagaba en origen a 0,29 euros/kilo tanto en enero de 2023 como en enero de 2024. En cambio, los análisis de FACUA ponen de manifiesto que en este mismo periodo este supermercado incrementó el precio de esta hortaliza un 32% (de 0,82 a 1,09 euros).

El kilo de patata también se pagaba al agricultor a 0,41 euros el kilo a principios de 2023 y de 2024. Por su parte, la cadena de Juan Roig aumentó el precio de la patata un 23% en un año (de 1,05 euros a 1,29 euros por kilo).

El precio en origen de la pera conferencia (0,75 euros/kilo) tampoco varió de enero de 2023 a enero de 2024, mientras que en Mercadona se ha producido incremento de precio del 10,5% en estas mismas fechas.

Otro ejemplo de subidas en Mercadona que no se corresponden a incrementos en origen es el de las lentejas. Mientras que al agricultor se le paga menos que se le pagaba hace un año (de 0,77 euros/kilo en enero de 2023 a 0,76 euros/kilo en enero de 2024), en esta cadena de distribución el precio del kilo de lentejas pardinas aumentó en el mismo periodo un 5% (de 2,00 a 2,10 euros).

Alimentos que más se han encarecido

Por otro lado, FACUA ha detectado cómo 65 de los 136 alimentos básicos de Mercadona incluidos en su análisis son actualmente más caros que en enero de 2023. Es decir, el 47,7% de los precios analizados se han encarecido en esta cadena de supermercados.

Las mayores subidas desde que está vigente este decreto-ley se han dado en el aceite de oliva. La garrafa de cinco litros de aceite de oliva 1º Hacendado se ha encarecido un 94,7% (de 23,63 euros en enero de 2023 a 46 euros en marzo de 2024), mientras que la botella de un litro de aceite de oliva 1º Hacendado y la de aceite de oliva 0,4º Hacendado lo han hecho un 93,8% (de 4,77 euros a 9,25 euros).

También se han dado importantes subidas en frutas, verduras, pasta y quesos. La malla de 2 kilos de patatas rojas se ha encarecido un 36% en estos 14 meses (de 2,68 a 3,65 euros), las judías verdes planas un 32% (de 1,43 a 1,89 euros), el queso viejo de oveja Hacendado un 26,3% (de 4,82 a 6,10 euros) y el paquete de espaguettis y de macarrones integrales marca Hacendado un 25,7% (de 0,95 a 1,20 euros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo