Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Sin avances en la negociación del Convenio de Granjas Avícolas

           

Sin avances en la negociación del Convenio de Granjas Avícolas

20/03/2024

La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y otros Animales, se reunió el pasado viernes, 15 de marzo, tras dos meses desde la última reunión, sin que se produjeran avances en el camino a conseguir una mejora en las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector. 

FICA-UGT señala que en la reunión, las distintas patronales mostraron su verdaderas intenciones de cara a esta negociación. Por primera vez en este proceso negociador, han contestado punto por punto a la plataforma reivindicativa aunque, lamentablemente, las respuestas han sido prácticamente una negativa total a todos los puntos que conforman la plataforma. Para empezar, siguen sin olvidar la cláusula de revisión del anterior convenio, insistiendo continuamente en ella e intentando condicionar los incrementos salariales del nuevo convenio, aun sabiendo que la cláusula de revisión fue fruto de una negociación distinta de la actual.

De esta forma consideran inasumible para las empresas del sector cualquier concepto económico incluido en las propuestas de FICA-UGT que entienden que deberían ser objeto de incremento por llevar años congelados, incluso los de nueva creación, como horas extras, plus nocturnidad, plus de ducha, complemento de domingos y etc..

La propuesta de las patronales pasa por un convenio con vigencia de 3 años, con incremento salarial del 1% el primer año y el 1,5% en los otros dos años y sin cláusula de revisión salarial. A este respecto, UGT FICA ya ha anunciado que no va a renunciar a las demandas incorporadas en su plataforma reivindicativa, incluida la cláusula de revisión que UGT considera irrrenunciable por ser un instrumento dirigido a asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo de las personas trabajadoras y evitar así que sean cada vez más pobres.

De las intervenciones de la representación empresarial en la reunión destacamos la referencia a la posible reducción de la jornada laboral por parte del Gobierno. Las patronales han manifestado su predisposición a hablar de esta reducción pero con dos importantes condicionantes a tener en cuenta, como son que, de producirse alguna modificación legislativa que obligara por ley a modificar la jornada del sector, el convenio perdería su vigencia automáticamente y, las partes se vería obligadas a iniciar una nueva negociación, pero dejando fuera de la materias a negociar el incremento salarial. UGT FICA se ha opuesto rotundamente a esta pretensión, ya que  generaría mayor inestabilidad e incertidumbre dentro del sector. Además, la ausencia de negociación de los nuevos salarios conllevaría que alguna categoría profesional podría quedar por debajo del SMI para el caso de que el salario mínimo sigue incrementándose en la línea seguida en los últimos años.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier dice

    20/03/2024 a las 09:15

    Ya va siendo hora de convocar un paro indefinido.EXPLOTADORES!

    Responder
    • Carlos Garcia navarro dice

      20/03/2024 a las 19:46

      Es una vergüenza!!!

      Responder
  2. Miguel dice

    11/04/2024 a las 13:35

    PARO YA!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025
  • Nuevas directrices para certificar huevos sin sacrificio de machos en EEUU 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo