Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Alga verdiazul para proteger a las abejas contra los virus

           

Alga verdiazul para proteger a las abejas contra los virus

20/03/2024

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (ARS-USDA ) han desarrollado un tratamiento antiviral comestible que puede usarse para proteger a las abejas melíferas contra el virus del ala deformada (DWV) y otros virus.

El DWV, al igual que otros virus, se transmite con mayor frecuencia mediante los ácaros Varroa, que portan la enfermedad en su interior e infectan las colonias de abejas. La infección suele causar deformidad y muerte en las abejas, especialmente en las pupas y las crías, provocando la muerte de millones de colonias. Actualmente no existe ningún tratamiento disponible para ayudar a los apicultores a reducir los virus en sus colonias. 

Las abejas melíferas se alimentan de una pastilla de polen que contiene microalgas. 
(Foto de Vincent Ricigliano, ARS)

Los investigadores encontraron que las dietas a base de algas verdiazules suprimieron la infección por DWV y mejoraron la supervivencia de las abejas melíferas, ya que estimulan el sistema inmunológico de la abeja para combatir el virus, según Vincent Ricigliano, científico investigador del Laboratorio de Abejas Melíferas del ARS en Baton Rouge, Luisiana. 

Las algas microscópicas verdiazules, también conocidas como microalgas, tienen un perfil nutricional que se asemeja al polen por lo que es fuente potencial de alimento para las abejas melíferas. Además de los beneficios nutricionales y los efectos de estimulación inmunológica, las cepas de algas diseñadas tienen el potencial de proteger a las abejas contra una amplia variedad de patógenos.

Las algas verdiazules crecen mediante la fotosíntesis y pueden eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, lo que lo convierte en un enfoque ecológico para mejorar la salud de las abejas melíferas.

Se pueden agregar directamente al alimento complementario sin procesamiento adicional y se puede integrar fácilmente en las prácticas de manejo existentes de los apicultores. Sin embargo, existen consideraciones regulatorias que deben abordarse antes de que estas aplicaciones puedan realizarse por completo. Los investigadores han presentado una solicitud de patente para la tecnología.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo