Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los tomates y melones del Sáhara Occidental no pueden venir etiquetados como de Marruecos dice la Abogada General

           

Los tomates y melones del Sáhara Occidental no pueden venir etiquetados como de Marruecos dice la Abogada General

22/03/2024

La Abogado General de la UE, Tamara Ćapeta, ha dictaminado que los tomates y melones procedentes del Sáhara Occidental tienen que venir etiquetados como originarios del Sahara Occidental y en ningún caso, se pueden etiquetar originarios del Reino de Marruecos.

La Abogada General señala que el territorio del Sáhara Occidental es considerado por la Unión Europea y la comunidad internacional como un territorio distinto y separado del Reino de Marruecos. En consecuencia, la ley de etiquetado de productos alimenticios de la UE, al igual que las normas aduaneras de la UE, exige que se indique el territorio del Sáhara Occidental como país de origen. No hacerlo, iría en contra de la posición declarada de la UE en el territorio del Sáhara Occidental y se correría el riesgo de inducir a error a los consumidores de la UE en sus decisiones de compra.

El caso se inicia cuando la organización agraria francesa, Confédération paysanne, pide al gobierno francés que prohíba la importación de melones y tomates originarios del territorio del Sáhara Occidental, alegando que estaban etiquetados falsamente como originarios del Reino de Marruecos. Ante una negativa implícita a dictar dicha orden, la Confédération paysanne interpuso un recurso ante el Consejo de Estado francés, que remitió al Tribunal de Justicia varias cuestiones relativas a la interpretación del Derecho de la Unión.

Reacciones

COAG reclama medidas urgentes frente a las importaciones de Marruecos, con la revisión del Acuerdo preferencial UE-Marruecos para evitar que se siga posibilitando engañar al consumidor europeo, y una elevación de los controles de las distintas administraciones en territorio comunitario sobre el etiquetado correcto de estos productos, para comprobar que se refleja el origen de las frutas y hortalizas procedentes del Sáhara Occidental.

COAG ha denunciado en reiteradas ocasiones, y ahora ve refrendada esta demanda, que el Acuerdo de libre comercio agrícola UE-Marruecos vulneraba la legislación europea sobre comercialización de frutas y hortalizas frescas al limitar la capacidad de los consumidores para discernir claramente si un producto etiquetado como originario de Marruecos procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental.

Por su parte, FEPEX comparte que sea obligatorio incorporar el origen Sahara Occidental en todos los productos procedentes de ese territorio. Considera necesario que se aprueben las medidas de salvaguardia incluidas en el artículo 7 del Protocolo 1 del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, que establece que podrán aplicarse estas medidas en caso de que “se produzcan perturbaciones graves en los mercados o se ocasione un perjuicio grave para el sector productivo”.

No obstante, FEPEX no comparte la opinión de la Abogada General, en la que rechaza la sentencia del Tribunal de la UE de 2021, que anulaba parte del acuerdo de asociación de la UE con Marruecos y avala el acuerdo comercial, ya que supone que se sigan aplicando las ventajas arancelarias del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos a las producciones del Sahara.

Perturbaciones de mercado

Las perturbaciones graves en el mercado comunitario y su perjudicó a las producciones españolas, coincidentes en el mercado con las marroquíes, ya se están produciendo. La exportación de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE ha crecido un 34% en los últimos cinco años, pasando de 1.811 millones de euros a 2.502 millones de euros. La exportación de Marruecos a España también ha crecido, un 30% en los últimos cinco años, pasando de 690 millones de euros a 899 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo