Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UAGN pide que se pague la vendimia en verde por encima de los costes de producción

           

UAGN pide que se pague la vendimia en verde por encima de los costes de producción

25/03/2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en marcha de forma urgente la medida de cosecha en verde en viñedos de uva destinada a vinificación para el ejercicio 2024, con una asignación presupuestaria de 21,4 millones de euros. Estos recursos forman parte de la Intervención Sectorial del Vino (ISV) contemplada en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

La decisión de activar esta medida, anunciada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del martes 20 de febrero, responde a la solicitud presentada por cuatro comunidades autónomas, entre ellas Navarra, con el propósito principal de equilibrar el mercado vinícola.

Esta acción, que se implementa por segundo año consecutivo, tiene como objetivo ajustar la producción de la vendimia de 2024 a la capacidad de almacenamiento y comercialización para la próxima temporada, evitando así los posibles efectos negativos de una sobreoferta de uva que pueda afectar los ingresos de los viticultores.

“En 2023, se solicitaron en Navarra alrededor de 300 hectáreas con un gasto de algo más de 800.000 euros, y este año con un presupuesto de 2,9 millones esperamos que puedan acogerse más de 1.000 hectáreas. Nos parece positivo que haya una partida mayor, aunque pedimos a Gobierno de Navarra que pueda complementar el presupuesto general con fondos regionales, si el número de solicitudes superan al presupuesto otorgado inicialmente, tal y como se ha comprometido el Gobierno de La Rioja”, reivindica Félix Bariáin, presidente de UAGN.

UAGN ha analizado dos ejemplos en DO Navarra y DOCa Rioja

En un rendimiento amparado de 8.000 kilos/ha en variedades tintas en DO Navarra y con un método de eliminación manual, la ayuda alcanza 2.300 euros por hectárea, lo que supone 0,2886 euros/kilo.

En DOCa Rioja, con un rendimiento amparado de 6.500 kilos/ha en variedades tintas y con un método de eliminación manual, la ayuda alcanza 3.500 euros/hectárea, lo que supone 0,5398 euros/kilo.

“En ambos casos se está cobrando por debajo de los costes de producción, por lo que desde UAGN reivindicamos que el Gobierno de Navarra equipare el precio de DO Navarra al de DOCa Rioja y sea ejemplo en pagar una ayuda complementaria a los viticultores para cobrar por encima de los costes de producción tal y como establece la Ley de la Cadena Alimentaria”, manifiesta Félix Bariáin, presidente de UAGN.

Se trata de una reivindicación que la organización agraria lleva trabajando meses para el establecimiento de medidas excepcionales para el sector del vino que garanticen la rentabilidad del viticultor, sobre todo, la calidad y el valor de los vinos, así como el equilibrio entre la oferta y la demanda.

En este sentido, UAGN, ya trasladó durante los meses de diciembre y enero al Departamento de Desarrollo Rural la necesidad de que en Navarra se pusiera en marcha esta medida excepcional, de cosecha en verde, para compensar la pérdida de ingresos en el sector vitivinícola y recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo