Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Servicio de atención presencial para solicitar la ayuda a la cosecha en verde en Rioja Alavesa

           

Servicio de atención presencial para solicitar la ayuda a la cosecha en verde en Rioja Alavesa

09/04/2024

El Gobierno Vasco ha publicado las ayudas para la cosecha en verde de viñedos de la DOCA Rioja ubicados en el Territorio Histórico de Álava, la primera de las medidas de apoyo diseñadas en colaboración con la Diputación Foral de Álava destinadas al sector vitivinícola de Rioja Alavesa durante 2024.

Se trata de una ayuda para favorecer la eliminación de los racimos de uvas destinadas a la vinificación cuando aún están inmaduros, con el objetivo final de reducir a cero el rendimiento de la parcela, sin que puedan existir uvas sin vendimiar en la misma.

La ayuda por la cosecha en verde alcanzará una financiación máxima de 0,64 €/kg y los requisitos para obtenerla son:

  • La ejecución de la cosecha en verde debe realizarse de manera manual.
  • La superficie por parcela vitícola será igual o superior a 0,3 hectáreas y podrá estar formada por uno o más recintos completos.
  • La superficie de referencia para el cálculo de la ayuda a percibir será la Superficie Vitícola Financiable, según establece la normativa comunitaria de referencia.
  • La superficie total máxima por solicitud de ayuda será de 10 hectáreas.
  • El viñedo por el que se solicita la ayuda debe haber sido plantado con anterioridad a las tres campañas anteriores a la de 2023/2024.
  • El viñedo debe estar destinado a la producción de uva para vinificación en el ámbito de la DOCA Rioja ubicados en el Territorio Histórico de Álava.
  • La ejecución de la cosecha en verde deberá estar finalizada para el 15 de julio.

Servicio de atención para la gestión de las ayudas

El procedimiento de solicitud de la ayuda se realiza de manera telemática a través de la aplicación: https://www.araba.eus/MahastiAraba

La persona solicitante que lo desee puede realizar la tramitación por su cuenta, aunque con el objetivo de facilitar esta gestión, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, en colaboración con la Diputación Foral de Álava, ha habilitado un servicio de atención presencial para tramitar estas ayudas que estará activo durante el plazo de presentación de solicitudes, desde el 10 de abril hasta el 29 de abril de 2024.

La oficina está ubicada en la Casa del Vino de Laguardia y atenderá en horario de 08:30 horas a 15:00 horas.

También se han habilitado dos teléfonos de apoyo para la gestión de la ayuda:

  • 607 095 653 – en horario de 08:00 horas a 15:00 horas para Información general y orientación en la tramitación de las personas que realicen la solicitud de manera electrónica por su cuenta.
  • 945 181818 (ext 56517 / 56518 / 56519) – en horario de 08:30 horas a 15:00 horas para la atención de solicitudes realizadas en el servicio de atención presencial de la Casa del Vino de Laguardia.

Para la tramitación de la ayuda, ya sea desde el propio domicilio como desde la oficina de atención presencial, será necesario tener la tarjeta de identificación BakQ.

Para conseguirla, se debe:

– Presentar un documento identificativo DNI/NIE/Pasaporte.

– Disponer de cuenta de correo electrónico.

– Disponer de teléfono móvil.

La tarjeta BakQ se puede solicitar en diferentes puntos como:

– Ayuntamiento de Leza, Navaridas, Elciego, Elvillar, Kripan, Lanciego, Yécora

– Sede de la Cuadrilla de Laguardia

– Sedes de los KZ Gunea de la comarca en Samaniego, Baños de Ebro, Laguardia, Elciego, Kripan, Lanciego, Yécora, Moreda y Oion.

– Centros KZ Gunea de referencia:

— Oion, Los Fueros 4 (Casa de Cultura)

Horario: de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00

— Laguardia, Santa Engracia, 47 2º

Horario:

        *   Lunes y martes de 16.00 a 20.00h

        *   Miércoles y Jueves de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00

        *   Viernes de 9.00 a 13.00

También existe un teléfono para solicitar cita previa para la obtención de la tarjeta BakQ: 945 062 555

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo