Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros protestan delante de SOS que importa en lugar de comprar arroz valenciano

           

Los arroceros protestan delante de SOS que importa en lugar de comprar arroz valenciano

16/04/2024

Más de 100 arroceros y 30 tractores de las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana (La Unió Llauradora, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, UPA-PV y CCPV-COAG) efectuaron ayer un nuevo un acto de protesta sectorial del arroz en la localidad de Algemesí, delante de la empresa Arroz Sos-Herba Ricemill, ante la desastrosa situación comercial del sector arrocero valenciano por las masivas importaciones procedentes de terceros países. Este acto supone el retorno del calendario de movilizaciones que las organizaciones agrarias iniciaron a finales del pasado mes de enero y que hasta finales de febrero contó con hasta cuatro actos conjuntos de protesta a lo largo de las tres provincias.

La protesta ha tenido lugar en la entrada de la empresa Arroz Sos-Herba Ricemills, S.L.U. -del grupo Ebro Foods- situada en Algemesí. Los tractores han llegado al punto de concentración a través de carreteras comarcales, principalmente por la CV-516, y han colocado en las inmediaciones de las instalaciones de esta empresa. A la conclusión del acto reivindicativo, se ha elaborado una paella con arroz valenciano para denunciar las importaciones de esas empresas. El objetivo es que los consumidores compren arroz valenciano, “para comer sano y seguro, potenciar la economía de nuestra tierra y salvar los humedales valencianos de los que depende el cultivo del arroz”, señalan las entidades convocantes.

Durante las últimas semanas se ha producido una gran entrada de arroz procedente de los países asiáticos e importados por empresas con implantación en la Comunitat Valenciana como Arroz SOS, justo en un momento donde no hay contratos de compraventa y los almacenes continúan llenos de arroz valenciano de la pasada campaña. Con esta práctica de importaciones, estas grandes empresas supuestamente pretenden bajar el precio del arroz valenciano que afecta sensiblemente a la renta de los agricultores.

Los arroceros protestan así contra las políticas agrarias europeas en el sector del arroz, ante la falta de reciprocidad en los acuerdos comerciales suscritos por la Unión Europea con países terceros. Dicha falta de reciprocidad fomenta una evidente competencia desleal de las importaciones agrarias. “A diferencia del arroz europeo que cumple los máximos estándares de calidad, Myanmar y Camboya, por ejemplo, usan productos químicos nocivos para la salud que están prohibidos en la UE, cultivan de manera insostenible para el medioambiente y vulneran los derechos humanos”, aseguran los arroceros. También critican a las grandes empresas arroceras por no especificar en los paquetes de arroz que venden en las cadenas de distribución el país de origen. Algunas de ellas venden arroz asiático como si fuera valenciano, indicando en la etiqueta únicamente el distribuidor local e incluso fotos identificativas de la Comunitat Valenciana, lo que arruina a los productores y engaña a los consumidores.

En este sentido, Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, indica que “nuestro arroz sigue almacenado sin vender, mientras llegan importaciones masivas de terceros países, casi 40.000 toneladas en las últimas semanas. Queremos que además de que se reduzcan las importaciones, se etiquete el origen del arroz de estas grandes empresas para no engañar a los consumidores, no sirve que ponga envasado en Valencia sin especificar luego el origen”.

Miguel Minguet, representante de AVA-ASAJA, señala que “al consumidor se le hace pasar arroz asiático por valenciano y eso no es justo. Nuestro arroz tiene una seguridad alimentaria que no tiene el de fuera, se nos prohíben por ejemplo productos fitosanitarios que a otros les permiten. Hay que poner el origen en los paquetes de arroz porque ahora casi nadie lo hace y se les da gato por liebre a los consumidores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo