Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La competencia desleal del tomate de Marruecos hunde la producción nacional

           

La competencia desleal del tomate de Marruecos hunde la producción nacional

18/04/2024

La desleal competencia del tomate de Marruecos, cuyas exportaciones a la UE se han disparado, impulsando la reducción de la producción en la UE y crisis de precios continuas, fue uno de los principales temas abordados en el grupo de contacto de España, Francia e Italia, que se reunió esta semana en Almería.

La importación de tomate procedente de Marruecos a la UE ha crecido un 42% en los últimos diez años, pasando de 345.416 t en 2014 a 491.908 ten 2023, (frente a una cuota preferencial de 285.000 t), mientras que, en estos diez años, la exportación española de tomate a la UE ha caído un 43%, descendiendo de 786.598 t en 2014 a 448.004 t en 2023, según datos de Eurostat.

En el mercado nacional, según datos de Aduanas procesados por FEPEX, la importación de tomate marroquí ha crecido un 221% en la última década, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 57.926 toneladas en 2023.

Además, Marruecos se ha hecho con el mercado del Reino Unido, donde las compras a España en 10 años han pasado de 130.000 t. a 62.000 t, mientras que las importaciones a Marruecos pasaban de 30.000 t a las actuales 130.000 t.

FEPEX ha solicitado que se apliquen las medidas de salvaguardia previstas en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, considerando que se están cumpliendo íntegramente las condiciones previstas en dicho Acuerdo para su activación; es decir, perturbaciones en el mercado comunitario y un perjuicio grave para el sector productivo. Además, que el régimen de precios de entrada, cuya finalidad es garantizar unos precios mínimos en el mercado comunitario de importación, no está siendo efectivo, por las concesiones realizadas a Marruecos en el método de cálculo del valor estándar de importación.

Cooperativas Agroalimentarias considera insostenible seguir soportando la condicionalidad medioambiental de puertas adentro, con reglamentos comunitarios y decretos nacionales que maniatan a productores y cooperativas, mientras aumenta la presión de las importaciones en superioridad de condiciones, y la administración permanece impávida. Además, si no se exigen los mismos estándares, la producción europea desaparecerá, ya que se está deslocalizando la producción desde la Unión hacia territorios mucho menos seguros en términos de protección del medio ambiente, de la salud de las personas y de los derechos laborales, como Marruecos o Turquía.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Habrá acuerdo si o si dice

    18/04/2024 a las 15:44

    Va activar el ministro de agricultura alguna ayuda para el tomate de transformación para compensar la bajada de precio

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo