Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / MAPA y Agroseguro eliminan la cobertura de virosis de cultivos bajo plástico para los nuevos agricultores y los jóvenes

           

MAPA y Agroseguro eliminan la cobertura de virosis de cultivos bajo plástico para los nuevos agricultores y los jóvenes

22/04/2024

ASAJA y COAG consideran “un sin sentido y un ataque directo al sector de las hortalizas” las pretensiones del Ministerio de Agricultura (ENESA – Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y Agroseguro de suprimir la cobertura de virosis de la línea 306 de cultivos bajo plástico para todos los agricultores que se incorporen con una nueva instalación al sector, como nuevo o joven agricultor.

Enesa informó el jueves, durante la reunión de trabajo mantenida en el entorno del Grupo de Normativa de la Comisión General sobre el seguro de explotaciones de hortalizas bajo cubierta, de las nuevas condiciones contempladas para el próximo ejercicio 2024-2025 para la Línea 306 y que consisten en la reducción de la garantía de virosis del 50% al 20%, lo que en términos objetivos supone una reducción de la cobertura de un 30%, con la fatídica consecuencia de que se obliga a los jóvenes y nuevos agricultores a pagar por toda la cobertura, recibiendo solo un 20% en contraprestación. Estos nuevos requisitos suponen un perjuicio especialmente grave para los jóvenes agricultores, pilar del relevo generacional de la agricultura bajo cubierta, además de afectar al resto de contrataciones, quedando el seguro esquilmado y perdiendo un porcentaje importante de asegurados. La conclusión principal de ASAJA y COAG es que Enesa y Agroseguro quieren eliminar la cobertura de virosis de cara al futuro.

Enesa y Agroseguro, cerradas al diálogo

Conscientes de la alta siniestralidad, desde el sector se han desplegado varias propuestas y soluciones ante Enesa y Agroseguros para intentar devolver el sentido común a las medidas presentadas y amortiguar, a su vez, los efectos que sobre Enesa y Agroseguro han provocado las indemnizaciones abonadas en el Plan 2022. Así, se han intentado reconducir los porcentajes estimados, planteando una reducción de solo el 10% en la cobertura para los nuevos asegurados durante el primer año, con lo que se garantiza el 40% de la producción de la cosecha; mientras que el segundo año, si no existiera siniestralidad, podrían acceder ya al 50% garantizado.

Sin embargo, esta solución intermedia con la que ejecutar un plan más prudente y racional, evitando así el castigo directo sobre los agricultores que se incorporan a la actividad (nuevos y jóvenes agricultores), ha sido categóricamente rechazado por Enesa y Agroseguro, quienes se han mostrado poco receptivos al diálogo o a la negociación. 

Golpe de gracia para las Hortalizas Bajo Cubierta

La virosis es la cobertura que mayor incertidumbre provoca entre los agricultores de hortalizas bajo cubierta al tratarse de una de las mayores amenazas para el correcto desarrollo de los cultivos,  cada día más expuestos a plagas de mayor virulencia e impredecibilidad, debido, entre otros factores, al cambio climático.  Se trata, por tanto, del principal reclamo que la Línea 306 presenta y factor determinante a la hora de la contratación.

Así, del total de pólizas contratadas, a nivel nacional, para la Línea 306, un 13,57% estaban compuestas, en el plan 2022, por nuevos asegurados (Jóvenes y Nueva Instalación), de las cuales solo un 12% estuvieron afectadas por siniestralidad, lo que supone que un 88% de los nuevos asegurados quedaron sin necesidad de cobertura por parte de Agroseguro. Por otra parte, la Línea 306 cuenta tan solo con un 15% de superficie de cultivo acogida a sus coberturas, una implantación que, de materializarse las medidas propuestas por Enesa y Agroseguro, quedaría ‘herida de muerte’ para la agricultura bajo cubierta, sin ofrecer el servicio para el que fue diseñada para las hortalizas bajo plástico, es decir, dar respuesta al agricultor ante las catástrofes que atenazan sus cosechas.

ASAJA y  COAG han sido contundentes al respecto al término de la reunión institucional:  “indignación y pavor ante las medidas expuestas, dejando claro que, de llevarse a la práctica, las consecuencias para el sector serán ruinosas, destruyendo en un segundo todo el trabajo desarrollado en las últimas décadas, así como las perspectivas de incorporación al sistema agrario de las nuevas generaciones”.

El sistema de seguros agrarios es una de las herramientas fundamentales para garantizar la renta de los agricultores ante los cada vez más virulentos riesgos climáticos que afectan al sector, por lo que su protección y supervivencia es determinante en la actividad agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo