El Parlamento Europeo aprobó la pasada semana nuevas medidas para hacer los envases más sostenibles y reducir los residuos de envases en la UE. Se aprobaron con 476 votos a favor, 129 en contra y 24 abstenciones. El Consejo también tiene que aprobar formalmente el acuerdo antes de que pueda entrar en vigor.
En 2018, los envases generaron una facturación de 355 000 millones de euros en la UE. Se trata de una fuente de residuos cada vez mayor: el total de la UE ha pasado de 66 millones de toneladas en 2009 a 84 millones en 2021. Cada europeo generó 188,7 kg de residuos de envases en 2021, una cifra que se espera que aumente a 209 kg en 2030 si no se toman medidas adicionales.
¿Qué se ha acordado?
Las normas, que se han acordado provisionalmente con el Consejo, incluyen objetivos de reducción de envases (5 % para 2030, 10 % de aquí a 2035 y 15 % para 2040) y exigen a los países de la UE que reduzcan, en particular, la cantidad de residuos de envases de plástico. A fin de disminuir los envases innecesarios, se establece una ratio máxima de espacio vacío del 50 % para los envases colectivos, de transporte y de comercio electrónico. Los fabricantes e importadores también tendrán que velar por reducir al mínimo el peso y el volumen de los envases.
Algunos tipos de envases de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del 1 de enero de 2030. Entre ellos figuran los envases de frutas y verduras frescas sin procesar, los de alimentos y bebidas que se sirven y consumen en cafeterías y restaurantes, los de porciones individuales (para, por ejemplo, condimentos, salsas, crema, azúcar), los envases pequeños de productos de higiene personal y las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de quince micras).
Con vistas a prevenir efectos nocivos para la salud, el texto incluye la prohibición del uso de las llamadas «sustancias químicas eternas» (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o PFAS) por encima de ciertos umbrales en los envases en contacto con alimentos.
Fomentar la reutilización y la opción de recarga para los consumidores
La ley fija objetivos específicos de reutilización para 2030 para los envases de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (excepto, por ejemplo, leche, vino, vino aromatizado, licores), los envases para transporte y venta, así como los envases colectivos (que incluyen varios productos). Los Estados miembros podrán conceder una excepción de cinco años a estos requisitos en determinadas condiciones.
Los distribuidores finales de bebidas y comida para llevar tendrán que ofrecer a los consumidores la opción de aportar su propio recipiente. También se les exigirá que se esfuercen por ofrecer el 10 % de los productos en un formato de envase reutilizable de aquí a 2030.
Envases reciclables, mejor recogida y reciclado de residuos
Según las nuevas normas, todos los envases (excepto los de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica, porcelana y cera) tendrán que ser reciclables cumpliendo unos criterios estrictos.
Las medidas también incluyen objetivos mínimos de contenido reciclado para los envases de plástico y objetivos mínimos de reciclado por peso de los residuos de envases.
De aquí a 2029, el 90 % de los envases de bebidas de plástico y metal de un solo uso (hasta tres litros) tendrán que recogerse por separado (mediante sistemas de depósito y devolución u otras soluciones que garanticen el cumplimiento del objetivo de recogida).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.