El mercado de porcino de la UE está a la expectativa. Por un lado, la festividad del 1 de mayo, reducirá la actividad, pero por otro, se esperan condiciones más favorables por la primavera. De hecho, mientras el tiempo siga siendo frío y lluvioso, las ofertas presentadas para su comercialización son suficientes para satisfacer las necesidades actuales de los mataderos. Han repetido precio la mayor parte de los mercados.
En Alemania, la situación apenas ha cambiado. Las ofertas siguen siendo suficientes para las necesidades de los mataderos que se mantienen cautelosos debido a los próximos días festivos. Los exportadores alemanes están accediendo al mercado surcoreano después de tres años de prohibición, tras la aparición de la peste porcina africana en Alemania. También está habiendo contactos para que China acepte la regionalización alemana.
En Bélgica, la demanda en el mercado interno está muy tranquila. Los pesos siguen siendo muy altos. Las exportaciones se mantienen de manera moderada.
En Dinamarca, el precio para la semana 18 ha caído 4 céntimos a pesar de su nivel ya bajo, en comparación con otras cotizaciones europeas, pero el comercio danés depende en gran medida de la demanda de exportación, que sigue siendo demasiado insuficiente.
En Francia, por cuarta semana consecutiva, el precio se mantiene estable en 2,031 euros. La actividad en la zona de Uniporc durante esta última semana completa de abril ascendió a 361.275 cerdos sacrificados, o 5.000 cerdos menos que la misma semana de 2023 que precedió a la semana del 1 de mayo. En cuanto a la actividad de la zona Uniporc durante las primeras 17 semanas de 2024, en términos comparables, disminuye ligeramente un 0,6% respecto al mismo período de 2023.
En España, la situación se repite desde hace varias semanas. La demanda de los mataderos sigue siendo buena, sobre todo porque prevén una caída de la oferta este verano. No parece que se prevea una bajada de los precios a corto plazo. Los pesos bajaron la semana pasada pero siguen siendo 1 kilo más que el año pasado. El comercio interno es estable y el externo está reactivado hacia Japón, pero para el resto de Asia, la demanda es moderada.
En Italia, el mercado sigue perturbado tras el descubrimiento de un cadáver de jabalí contaminado con el virus de la peste porcina africana. Después de bajar 5 céntimos en dos semanas, el precio volvió a bajar 2,4 céntimos por kilo vivo.
En Estados Unidos, el aumento de precios ha sido constante desde principios de año. Se estiman pérdidas de 3,82 $ por cada cerdo de ciclo cerrado en Iowa, según los cálculos de la Universidad de Missouri (EE.UU.). Este es el séptimo mes consecutivo con pérdidas, si bien las de marzo fueron las más bajas en este período de siete meses. Sólo ha habido dos meses rentables en los últimos 17 meses. A pesar de estas pérdidas, el USDA proyecta que la producción de carne de cerdo estadounidense de este año aumentará un 2,9% y los precios de la carne de cerdo aumentarán un 7,5% en comparación con 2023.
En China, el precio todavía oscila en torno a los 1,95 €/kg vivo. El precio tiende a estabilizarse a medida que se acerca el 1 de mayo.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 2,031 | 0 | €/kg canal |
Alemania | 2,2 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,12 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,68 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,65 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,58 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,8 | 0 | €/kg vivo |
Italia | €/kg canal | ||
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 86,5 | -0,5 | €/ud de 23 kg |
España | 90 | -1 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.