Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las inundaciones de Brasil cambiarán las decisiones de cosecha

           

Las inundaciones de Brasil cambiarán las decisiones de cosecha

17/05/2024

Las inundaciones en Brasil están teniendo un efecto catastrófico en el país. Hasta el martes, se había confirmado la muerte de 149 personas en el estado de Rio Grande do Sul ,124 personas aún estaban desaparecidas, 600.000 personas han sido desplazadas de sus hogares, y aproximadamente 155.000 de esos hogares han sido destruidos. Se considera la peor inundación en los últimos 80 años. El agua no deja de subir y se cree que  podría alcanzar niveles sin precedentes de más de 5,5 m en los próximos días, según funcionarios locales.

El efecto en la agricultura está siendo tremendo. Su impacto no solo es en el momento actual sino que también tendrán efectos duraderos para la agricultura a largo plazo. Los suelos están anegados de agua, por lo que no se sabe qué proporción de agricultores de arroz o trigo podrán sembrar la próxima cosecha o si necesitarán plantar algo diferente hasta que el suelo se recupere.

Los productores del estado de Rio Grande do Sul probablemente se verán obligados a abandonar sus cultivos tradicionales y adoptar otros nuevos, según señalan desde la Agencia brasileña de investigación agraria (Embrapa). La Compañía brasileña de abastecimiento (Conab) había estimado que la producción de trigo se podría reducir este año en un 4,3% a casi 4,2 Mt, aunque podría disminuir aún más, a causa de las inundaciones.

Asimismo, las inundaciones han echado a perder muchos tractores y maquinaria agrícola, lo que es otro factor que impedirá que los agricultores siembren trigo como se había planeado inicialmente.

Los precios de la soja siguen cayendo a pesar de las inundaciones

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha estimado que alrededor de 1 Mt de soja pueden haberse perdido en Rio Grande do Sul, según se recoge en el informe WASDE de mayo. No obstante, la cosecha mundial de soja se espera que en la campaña 2024/25 llegue a 422,26 Mt, por tanto, que aumente en 25,31 Mt con respecto a la campaña anterior.

En consecuencia, los precios de la soja deberían mantenerse dentro de un rango de 11,50 a 12,60 dólares por bushel durante gran parte del verano, antes de caer potencialmente al final de la temporada, según las estimaciones del Centro de Comercio Agrícola de Virginia Tech.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Todo que entra,sale dice

    17/05/2024 a las 13:02

    Ya entrarán las cosechadoras en los secanos de España este mes,el precio del cereal para abajo y eso que a partir de ahora todo son mermas,el pajarito,el conejito el pedrisco,y todo que se coge en el bar que es mentira

    Responder
  2. Este año como está el precio del cereal sin vacaciones dice

    17/05/2024 a las 13:06

    En este foro todo son buenas noticias para los agricultores da gusto leer agrodijital ,otros pase lo que pase vacaciones y paga extra

    Responder
  3. La economía española no va como un rayo va como un cohete dice

    17/05/2024 a las 15:14

    Que tal lleváis la alfalfa? Habrá que volver a segar otro corte,o esperamos que no llueva?

    Responder
    • Labrando alfalfa vieja estoy dice

      18/05/2024 a las 13:36

      Siega si quieres,como está el precio, igual me da,que me da igual,

      Responder
      • Siembra en secano para coger a 600 kilos hectárea a 200 euros ,Luis a otro mes paga extra kilos hectárea a 200 euros kilos hectárea,y bajando dice

        18/05/2024 a las 17:53

        Pues por aquí alguno con coger otro corte sin mojarse campaña salvada,lo de julio agosto y septiembre libre,aún se puede subir un poco más las rentas

        Responder
        • A sembrar para activar derechos PAC, dice

          19/05/2024 a las 12:47

          Habrá que sembrar maíz en aguas elevadas y subir un poco las rentas,yo desde luego que no,

          Responder
  4. Yo este año cogeré igual o más k los mentirosos en el bar, ya me he cansado de ser el único tonto k no coge a 8 o 10.000 kg por ha dice

    19/05/2024 a las 11:29

    Cosechon historico en España, en Brasil en rusia y en el bar…
    Yo este año si me salen 2 o 3000 kg por ha diré k he cogido a 8 o 10.000, así haré como los .edios de desinformación (cosechon historico) y los mentirosos del bar (a 11.000 kg ha de trigo duro) YA ESTA BIEN DE SER EL UNICO TONTO K NO COGE A 11.000

    Responder
  5. La maquinaria que está parada no se rompe dice

    19/05/2024 a las 12:50

    A 200 euros tonelada de grano igual me da maíz, trigo cebada etc… Poco hay a ganar osea que para trabajar y quedarte con lo mismo mejor no trabajar ni arriesgar

    Responder
  6. Cosechon historico para la clase parasitaria y cebada con piedras para ña clase trabajadora dice

    20/05/2024 a las 07:21

    Cosechon historico para los funcionarios y políticos, nunca trabajando tan poco habían ganado tanto

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo