Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Reducción en un 25,93% del uso de fitosanitarios en 2022

           

Reducción en un 25,93% del uso de fitosanitarios en 2022

31/05/2024

La cantidad total de sustancias activas comercializadas en 2022 fue de 56.627 t., lo que supone un 25,93 % menos que en 2021, según los últimos datos de la Encuesta de  Comercialización de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, según informa ASAJA Jaén. El grupo de sustancias activas que presenta una mayor comercialización corresponde a los Fungicidas y Bactericidas, con una cantidad de 32.157 t., representando un 56,79 % del total y con un peso 12,4 puntos porcentuales inferior respecto a 2021

La comercialización de Herbicidas es de 12.186 t., lo que supone un 21,52% del total y con una disminución de su peso de 8,1 puntos porcentuales con respecto a 2021.

La comercialización de Insecticidas y Acaricidas es de 9.830 t., representando un 17,36 % del total y con un descenso de prácticamente 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo que suponía en 2021.

La comercialización del grupo Molusquicidas y Reguladores del Crecimiento es de 316 t., lo que supone tan sólo un 0,56% del total y un descenso en su peso de 0,1 puntos porcentuales con respecto a 2021.

La comercialización Otros Productos Fitosanitarios de los es de 2.138 t., lo que supone tan solo un 3,78 % del total y un descenso en su peso de 5,2 puntos porcentuales con respecto a 2021. Dicho descenso ha sido debido principalmente porque en 2022 se han excluido las sustancias activas coadyuvantes que están fuera del ámbito de la encuesta.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ecoterrorismo de sofá dice

    02/06/2024 a las 04:22

    Y reducción de las producciones gracias a la baja efectividad de los fitosanitarios y las políticas ecoterroristas y de improductividad

    Responder
  2. Venga españoles entre unos pocos trabajando y pagando llegará para todos,tu trabaja hasta los 70 , que yo con 8 años paga vitalicia dice

    02/06/2024 a las 12:44

    Este es el camino,en unos sitios se reduce y los productos que se importan de terceros países aumenta la toxicidad,a trabajar y pagar menudo sablazo de María Jesús,la montero no se cuando me recuperaré

    Responder
    • Teresa ribero y sus frases célebres dice

      02/06/2024 a las 21:03

      Pues ha dicho Teresa Ribero k los jóvenes agricultores León maltratadores derechones k les gusta tener atadas a la pata de la mesa a las mujeres… (lo ha dicho tal cual en sentido literal). PA MEAR Y NO ECHAR GOTA

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo