Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Castilla y León informa del nuevo protocolo a seguir con la EHE

           

Castilla y León informa del nuevo protocolo a seguir con la EHE

03/06/2024

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha comunicado a los ganaderos y veterinarios de la Comunidad, el nuevo protocolo indicado por el Ministerio de Agricultura para actuar en caso de que se puedan dar nuevos casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

Se trata de una herramienta de registro de nuevos focos en el Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) que establece que todas las explotaciones de Castilla y León que hubieran informado de casos durante el año 2023 y hasta el 17 de abril de 2024 quedarán recogidas como afectadas en una base de datos del Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera.

Y a partir del 17 de abril -fin del período estacionalmente libre de EHE- todas las comunicaciones de la existencia de explotaciones de animales con síntomas de padecerla serán tratadas como posibles nuevos casos por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales de Castilla y León.

Procedimiento a seguir con la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

1. Tras recibir la comunicación de la sospecha de que se esté produciendo un caso de EHE en una explotación, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Unidad Veterinaria donde se encuentren ubicados los animales, llevarán a cabo una visita donde determinarán si se trata de un caso activo o de secuelas de un caso anterior.

2. Visita de los Servicios Veterinarios Oficiales: 

  • Se tomarán  muestras a los animales afectados para confirmar si efectivamente se trata de Enfermedad Hemorrágica.
  • Se levantará un acta/encuesta de la que dejarán copia al titular de la explotación. Esta copia le servirá al propietario de los animales como justificante de haber hecho la comunicación.

3. Informe de resultados (se informará al ganadero de los mismos):

  • Los casos positivos darán lugar a una nueva comunicación de focos activos para el año 2024 (se notificará al Ministerio el primero de la provincia y el primero de la Unidad Veterinaria).
  • En caso de que los resultados sean negativos: los datos quedarán registrados en una nueva base de datos en el Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera. Si los síntomas persisten y no se diagnostica ninguna otra enfermedad, podrá realizarse una nueva notificación a los 2 meses.
twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo