El futuro del sector avícola se ve condicionado de forma importante por los cambios que se prevén en la legislación europea, que se enmarcan en el Pacto Verde Europeo y que previsiblemente modificarán de forma sustancial la normativa aplicable a la producción avícola en un plazo relativamente corto, afectando a un gran número de aspectos, desde las emisiones al bienestar animal
La propuesta de Reglamento Europeo relativo a la protección de los animales durante el transporte, presentada recientemente por la Comisión Europea, ha generado preocupación en el sector avícola, que prevé un aumento significativo de los costes, las inversiones y las cargas administrativas, según denuncia la Federació Avícola Catalana (FAC) . Ante estos inconvenientes, la propuesta ha recibido el rechazo público de las organizaciones ganaderas, que consideran que las medidas son excesivas, innecesarias y no se adaptan a las necesidades de cada especie.
La Comisión también incluye otras modificaciones de la normativa de bienestar animal que, en el caso del sector avícola, se centran en la prohibición de las jaulas para la producción de huevos y en la disminución de las densidades en todas las granjas, tanto de huevos como de carne. Desde la FAC hace tiempo que se advierte que las medidas anunciadas, en caso de implantarse, impondrían una fuerte transformación en el sector e implicarían una reducción de la capacidad productiva, creando dependencia de las importaciones para abastecer el mercado.
La reforma de la normativa comunitaria debía concluir con la aprobación de cuatro reglamentos pero por ahora, solo se ha elaborado una propuesta legislativa, la de protección de los animales durante el transporte, lo que evidencia las contradicciones y dificultades que implica dar recorrido a otras propuestas, en los términos en los que se han planteado hasta ahora, según la opinión de Thomas Sánchez, asesor senior de políticas en Copa-Cogeca y especialista en cuestiones ganaderas y de bienestar animal, que participó la semana pasada en la asamblea de la FAC.
Respecto a la evolución futura de la propuesta relativa a la protección de los animales durante el transporte, Sánchez declaró que está supeditada a los resultados de las elecciones europeas. Según el asesor, todavía existen oportunidades para conseguir enmiendas y períodos de transición suficientemente amplios y puso de relieve el consenso que existe entre los actores de la cadena de producción y entre los diferentes países europeos como una fortaleza del sector para hacer oír su voz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.