Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Hay que romper con el monopolio de Agroseguro, demanda UdeU

           

Hay que romper con el monopolio de Agroseguro, demanda UdeU

14/06/2024

Unión de Uniones considera que el seguro agrario está atravesando un momento crucial dada la gran siniestralidad que acumula de los dos últimos años, principalmente como consecuencia del cambio climático que ha provocado una meteorología adversa. Por tanto, el seguro agrario no debe recaer sólo en el asegurado con un incremento de las primas, ya que no se debe a la mala praxis empresarial.

Sólo en la última década, (2021-2022) se han sumado algo más de 6.800 millones de euros en indemnizaciones, frente a los casi 8.150 millones que ha supuesto el coste del seguro.

Romper con el monopolio de Agroseguro

Unión de Uniones ha propuesto al MAPA no continuar con el monopolio de Agroseguro. Esta es una entidad privada que actúa en la práctica en régimen de monopolio, y que determina las características y el precio de cientos de miles de contratos que se soportan financieramente de una forma importante con fondos públicos, según señalan desde UdU.

La organización propone fiscalizar su trabajo y que tome mayor peso el Consorcio de Compensación de Seguros y ENESA se posicione al lado de los agricultores, que es a quien representa.

De igual forma, señala que las CC.AA deben aportar más al sistema, subvencionando al máximo los seguros agrarios como herramienta de gestión de riesgos de vital importancia para mantener las rentas de sus agricultores y ganaderos.

Asimismo, Unión de Uniones plantea la revisión de tarifas de los seguros agrarios. Estos deben ser asumidos por los productores en el contexto de la gestión ordinaria de su explotación por lo que no tiene sentido no hacerlo en base a eso.

De acuerdo con esto, conviene modular los que tienen baja contratación y los que tienen mucha demanda por el momento actual, como los daños por fauna salvaje cuya cobertura debe ser aumentada según la organización.

Seguro adecuado al sector

Cada vez que se produce un episodio climático grave se esgrime por parte de las administraciones públicas ese principio no regulado de que “lo susceptible de ser asegurado no es subvencionable”.

La organización considera que si contar con aseguramiento se consolida como un condicionante para contar con otras ayudas públicas de carácter extraordinario, deben estudiarse las posibilidades de implantación de un seguro agropecuario con unas primas y coberturas adecuadas y asumibles, que incluya los riesgos extraordinarios consorciables y que sea subvencionado al máximo por ENESA.

Unión de Uniones recuerda que en el documento firmado de las 43 medidas se incluían medidas sobre los seguros agrarios que deben cumplirse como punto de partida.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    14/06/2024 a las 08:33

    Veo que union de uniones no se ha enterado de como seesta peritando. ejemplo : si en un campo no hay nada el perito dice- no se puede cosechar- y estos sres te retiran los costes de l cosechadora al no hacer este trabajo, PERO DIGO, SI NO SE HACE ESTE TRABAJO SE TIENEN DE HACER OTROS QUE PUEDE SER QUE VALGAN MAS.
    Cuando se contrata el seguro la siniestralidad es del 70 % y si te deducen el cosechar , como es norma habitual, te queda en un 65 %, por ejemplo que puede ser mas o menos.
    Este punto o araticulo es el que hay que eliminara del seguro -este dato es dictatorial- saludos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo