Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Piden un plan de choque comunitario para mantener el cultivo del arroz

           

Piden un plan de choque comunitario para mantener el cultivo del arroz

25/06/2024

Durante la reunión del Grupo de dialogo civil celebrada el 21 de junio, Antonio Catón, director del departamento de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias de España pidió a la Comisión Europea un plan de choque para el arroz para hacer frente a los principales retos a los que se enfrenta el cultivo, como la falta de una legislación de materias activas igual para todos los productores europeos y la competencia de los países terceros.

La UE consume más arroz que el que produce, (1,32 Mt de arroz blanco producido, frente a un consumo interno de 2,4 Mt) de lo que nos convierte en importadores netos. A pesar de esta situación, el arroz en la UE se encuentra en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre debido a la falta de herramientas necesarias, lo que provoca que el arroz europeo sea menos competitivo ante las importaciones de países terceros, que además cultivan con normas medioambientales y sociales diferentes a las europeas. Todas estas circunstancias, unidas a la sequía que se ha producido en los últimos años, tal y como destacó Antonio Catón, ha provocado una caída continua del cultivo (la superficie ha descendido en la UE más de un 24% desde la campaña 2011/2012).

Durante su intervención hizo hincapié sobre la situación que se está produciendo en la campaña actual, con materias activas para combatir las plagas y las enfermedades autorizadas en unos Estados miembro y en otros no, provocando un desequilibrio en los rendimientos en campo y una discriminación entre productores europeos difícil de entender. Cooperativas Agro-alimentarias de España entiende la progresiva eliminación de materias activas para los tratamientos de los cultivos, pero siempre que exista una alternativa viable e igual para todos los productores de arroz.

Otras de las cuestiones trasladadas a la Comisión Europea fue la necesidad de establecer la cláusula automática de salvaguardia en el sistema de Preferencias Generalizadas para proteger al sector europeo frente a las masivas importaciones de terceros países. Cooperativas Agro-alimentarias de España mostró su incomprensión por la negativa de los países del norte en el Consejo de ministros de Comercio y de la Comisión Europea a establecer este mecanismo que beneficiaría a los agricultores y cooperativas de la UE. Antonio Catón recordó que el estudio de impacto sobre los acuerdos comerciales de la Comisión Europea publicado en 2023 destacó que el arroz y el ovino son los sectores más perjudicados por los acuerdos comerciales entre la UE y terceros países.

En el transcurso de la reunión se reiteró también una de las demandas del sector arrocero cooperativo, que la Comisión establezca un etiquetado obligatorio de origen en el arroz con el fin de fomentar la transparencia y información al consumidor.

Antonio Catón abogó por una alianza de los países productores de arroz de la UE (Italia, España, Grecia, Portugal, y Francia) para defender los intereses del sector ante las instituciones de la UE.

Finalmente recordó que este cultivo es el sustento económico de las zonas productoras en la UE. Su papel es crucial para mantener la actividad de los pueblos y desde el punto de vista medioambiental es el hábitat natural para muchas especies de aves. Si no se establecen medidas urgentes de protección de este cultivo, al ritmo actual, este sector desaparecerá en la UE con consecuencias catastróficas para las zonas productoras, pero también para el consumidor europeo que dependerá enteramente de las importaciones de terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo