Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La transformación del porcino español en un éxito global

           

La transformación del porcino español en un éxito global

04/07/2024

La unión sectorial en torno a la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha convertido a este sector “en un ejemplo de eficacia y un caso de éxito exportador, que sirve de espejo a otros sectores españoles que aspiran a conquistar mercados internacionales”.

Así quedó reflejado en una ‘Jornada sobre controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías’ organizada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a la que asistió su máximo responsable, el ministro Ángel Víctor Torres, y que contó también con la presencia de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En su intervención, el director general de INTERPORC, Alberto Herranz, puso el foco en el papel del sector porcino como un caso de éxito exportador: “El porcino es hoy un sector económico estratégico para España. Un resultado que es el fruto del camino emprendido en 2013 cuando la creación de la Interprofesional unió a toda la cadena y dotó al sector de una única voz”.

Esa unión trajo una mayor eficacia en las relaciones con las administraciones, tanto españolas como de otros países que permitió iniciar el despegue exportador de las empresas porcinas. “Hechos tan simples como centralizar las relaciones o la organización y recepción de visitas de delegaciones, nos permitió ser más eficaces y crear una imagen de seriedad y confianza ante distribuidores y autoridades extranjeras”, expuso Herranz.

Y para corroborarlo, demostró con cifras que, entre 2013 y 2024, el porcino de capa blanca de España ha incrementado sus exportaciones más de un 112% en volumen (de 1,3 millones de toneladas a 2,76); y más de un 160% en valor (de 3.300 millones de euros a casi 9.000). Datos que han aumentado su saldo comercial en ese periodo un 180%, al pasar de algo más de 3.000 millones de euros a 8.297.

Para Herranz, las cifras también definen a un sector moderno y tecnológicamente avanzado que ha sido capaz elevar su producción de 3,47 millones de toneladas en 2013 a casi 5 millones en 2024 (+40%). “Estamos plenamente enfocados en mantener la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental, damos empleo a 415.000 personas y estamos presentes en más de 130 países de los cinco continentes”.

Condiciones que “nos han llevado a ser reconocidos y apreciados por la calidad de nuestros productos, la seguridad alimentaria que garantizamos, y la agilidad que demostramos para adaptarnos a la cultura gastronómica y a los consumidores locales”, concluyó Herranz.

Durante la jornada se celebraron diversas ponencias y mesas redondas, donde la administración hizo una descripción de la importancia estratégica del sector portuario español, con especial incidencia en la relevancia del puerto de Algeciras; se expusieron los avances en el control de fronteras; y se destacó la importancia de la ventanilla única aduanera.

Posteriormente, varias empresas hablaron sobre la cadena logística, su digitalización y la necesaria conexión eficaz entre todos los eslabones para favorecer las exportaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo