• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Indicación Geográfica Protegida «Cochinillo de Segovia» formalmente inscrita en el registro de la Unión Europea

           

La Indicación Geográfica Protegida «Cochinillo de Segovia» formalmente inscrita en el registro de la Unión Europea

09/07/2024

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Cochinillo de Segovia”  ha quedado formalmente inscrita en el registro de la Unión Europea de  Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas y,  por tanto, queda protegida por los derechos de propiedad intelectual. 

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado hoy el reglamento por  el que se aprueba la protección para el nombre de esta nueva IGP. 

El proceso de obtención de la IGP comenzó el 6 de octubre de 2022 con la  publicación de la solicitud en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección  General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. 

Este logro marca un hito en la protección y reconocimiento de la calidad del  “Cochinillo de Segovia”, un alimento conocido por su carne tierna y sabor  característico, alimentado exclusivamente con leche materna, que se distingue por  sus canales de carne rosada y firme. 

La zona geográfica de producción incluye toda la provincia de Segovia y la comarca  de La Moraña en Ávila, donde se lleva a cabo el nacimiento, cría, sacrificio y  despiece de los animales, con lo que se garantiza la frescura y calidad del producto. 

El reconocimiento de esta nueva IGP subraya la importancia de las figuras de  calidad diferenciadas en la valorización de los alimentos. Estas certificaciones no  solo protegen el producto, sino que también destacan su origen y autenticidad, ya  que ofrecen a los consumidores una garantía de calidad superior. 

El etiquetado del Cochinillo de Segovia deberá incluir el logotipo de la  denominación, el símbolo de la Unión Europea, la fecha de sacrificio y el número  de identificación para asegurar así la trazabilidad y autenticidad del producto. Este  logro no solo impulsa la reputación del Cochinillo de Segovia, sino que también  fortalece la economía local y preserva las tradiciones culinarias de la región. 

El Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado recientemente,  establece las normativas para las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP),  las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), las Especialidades Tradicionales  Garantizadas (ETG) y los Términos de Calidad Facultativos. 

La política de calidad diferenciada es crucial para el desarrollo y la sostenibilidad  de las zonas rurales. La comercialización de productos que deben su especificidad  al medio geográfico en el que se producen impulsan el desarrollo de estas áreas.  Las indicaciones de calidad contribuyen a mejorar los ingresos de los agricultores  y a fijar población, al tratarse de una actividad que no se deslocaliza. 

Estas figuras son clave para promover la imagen de España y constituyen uno de  los pilares fundamentales de la estrategia “Alimentos de España”. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo