La publicación del informe de previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura de EEUU (informe WASDE) el pasado viernes, provocó movimiento en el mercado. Toda la semana pasada, los precios fueron a la baja y el viernes siguieron bajando en la Bolsa de París.
Para el trigo, el USDA espera la segunda cosecha más alta de la historia en EEUU, tras la cosecha de 2016. Se baraja una producción de 54,7 Mt de trigo para la campaña de comercialización 2024/25, lo que supone un 7% más que la estimación realizada en junio y un 11% más que la producción de la campaña 2023/24 que fue de 49,31 Mt. Estas mejores cifras son consecuencia de favorables condiciones meteorológicas en las principales zonas productoras. EEUU es considerado más que nunca, un proveedor de respaldo en el mercado mundial del trigo, dominado por Rusia y sus precios, que en muchas ocasiones no tienen competencia.
Junto al aumento de la producción en EEUU, también se revisaron al alza, las cosechas de Argentina (+500.000 t hasta 18 Mt) y Canadá (+1 Mt hasta 35 Mt). Por el contrario, la cosecha de la UE se revisó a la baja en 500.000 t hasta las 130 Mt.
La producción mundial de trigo se estima en 796,19 Mt, que es un 0,7% superior a la estimada en junio y un 1% superior a la de la campaña anterior.
En el informe Wasde también se recoge una revisión al alza de la cosecha de 2023/24, que en consecuencia supone unas mayores existencias iniciales, que combinado con la mayor producción resultó en unas existencias final de campaña un 2% más altas.
Los precios del trigo, que ya durante la semana pasada fueron a la baja, recibieron la puntilla con el informe del USDA. El viernes, en la Bolsa de París, los contratos de entrega en septiembre cayeron en un 1,5% el viernes hasta 220 €/t con una caída interanual del 4%. En la Bolsa de Chicago, el contrato de septiembre cayó un 3,6% hasta 202,36 $/t, con una caída interanual de 12%.
Maíz, cosecha estable a nivel mundial
El informe WASDE apunta una cosecha mundial de maíz en la campaña de comercialización 2024/25 de 1.224,79 Mt, una producción estable con respecto a la campaña anterior (solo una disminución de 660.000 t). Se esperan reducciones en EEUU (- 6,14 Mt hasta 383,56 Mt), en Ucrania (-3,3 Mt hasta 27,7 Mt) y en Argentina (-2Mt hasta los 51 Mt). Por el contrario, se esperan aumentos en Brasil (+5 Mt hasta 127 Mt) y la Unión Europea (+3 Mt hasta 64 Mt). Se baraja que las existencias al final de campaña aumenten en 2,51 Mt hasta los 311,64 Mt.
Los precios también se redujeron para el maíz en la UE por las mayores cosechas. En la Bolsa de París, el precio de los contratos para agosto cayó un 1,5% hasta 216,75 EUR/t, con una reducción interanual del 3,8%. Por el contrario, en EEUU con revisiones a la baja, subió. En el CBOT, el precio del maíz en contrato para septiembre aumentó un 0,4%. y ascendió a 158,28 USD/t, con una reducción interanual del 32%.
Cosechon histórico