Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

16/07/2024

Ayer se celebró reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, la primera reunión bajo presidencia húngara, por lo que se presentó las prioridades agrarias que iban a desarrollar en este semestre. Tiene dos prioridades transversales,  la competitividad y la respuesta a los retos demográficos .

En el próximo semestre, la Presidencia húngara pretende animar al Consejo de Agricultura y Pesca a aprovechar el periodo de transición institucional y orientar a la nueva Comisión en la formulación de las normas de la política agrícola de la UE posterior a 2027. Apuestan por una agricultura sostenible, la estabilización de los mercados agrícolas y un nivel de vida digno para los agricultores.

Viabilidad de las zonas rurales

El Consejo ha mantenido un debate específico sobre las formas de mejorar la viabilidad a largo plazo de las zonas rurales , centrándose en el relevo generacional y los aspectos demográficos.

Los ministros de Agricultura discutieron medidas que harían más atractivas las áreas rurales , incluyendo el apoyo a los jóvenes agricultores para que puedan comenzar a cultivar, la simplificación, la digitalización, el estímulo de la innovación y el desarrollo de oportunidades de negocios, servicios e infraestructura.

Además, los ministros destacaron que se necesita una financiación adecuada para mejorar la viabilidad de las zonas rurales, subrayando que la PAC debe complementarse con otros fondos de la UE, nacionales y regionales.

Comercio agrario

El comercial agroalimentario de la UE va muy bien, según analizaron los Ministros. Hay un superávit positivo de la UE de casi 18.000 M€ lo que consolida a la Unión como el mayor comerciante agroalimentario del mundo.

Los ministros recordaron la importancia del comercio basado en normas y su promoción a nivel bilateral y multilateral, de seguir con el apoyo a Ucrania y de una competencia justa y equitativa.

Varios

En el apartado «Otros asuntos» , la Presidencia húngara ha facilitado al Consejo información sobre los resultados del foro político sobre el fomento de la investigación y la innovación en Europa central y oriental en el marco de la gestión sostenible de los recursos naturales, la seguridad de los sistemas alimentarios y el desarrollo de políticas de biofabricación, celebrado en Bruselas el 4 de julio de 2024.

Los ministros también recibieron información de la delegación polaca sobre la declaración conjunta de diez ministros de agricultura y diez ministros de investigación de la iniciativa BIOEAST en relación con su compromiso de establecer una nueva asociación conjunta de investigación e innovación a escala europea pero con un enfoque geográfico. Esta iniciativa también involucraría a países vecinos, incluidos los Balcanes Occidentales, Ucrania y la República de Moldavia. 

La delegación española presentó información sobre las mejoras necesarias en los programas de promoción de los productos agrícolas.

La delegación austriaca proporcionó información sobre la importancia de la silvicultura y la agricultura .

El Consejo celebró un almuerzo-debate informal centrado en la «preservación de las tradiciones alimentarias europeas» .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel Valdes Pastor dice

    16/07/2024 a las 18:35

    Sin viabilidad económica es dificil que la sostenibilidad social, y ambiental puedan producirse ni tampoco el rejuvenecimiento del tejido social agrario, por muchos estimulos que puedan ofrecerse. Es vital para la subsistencia del sector agrario que haya un equilibrio en la cadena de valor, y por tanto es inadmisible que el productor no pueda obtener una renta mínima que le permita continuar con su actividad agraria y al mismo tiempo el consumidor sufra un encarecimiento de los precios absolutamente injustificado. Si no hay equilibrio entre los distintos eslabones de la cadena alimentaria que evite que siempre sean los mismos actores (productores y consumidores) los que pagan su mal funcionamiento y falta de regulación real no de «boquilla» no habrá ninguna solución. Y desgraciadamente en esta nueva etapa en la UE, que tras las elecciones y tras las movilizaciones ocurridas en toda Europa, pensábamos que algo iba a cambiar, de lo fundamental, que es la falta de rentabilidad de las explotaciones y en consecuencia el poco atractivo que ello implica para instalar jóvenes agricultores, no se habla ni se comenta, y se sigue hablando por nuestros políticos del «sexo de los ángeles» en lugar de bajar a la tierra y analizar los datos reales que nos constan que tienen. En definitiva menos reuniones y palabreria vacia y más hechos.

    Responder
    • ramon dice

      16/07/2024 a las 22:27

      Le voy a responder y con todo lo que dice , puede estar muy bien, pero, pero, HASTA QUE NO SE FORMEN UNOS PARTIDOS DE AGRICULTORES Y GANDEROS Y SE PUEDAN PRESENTAR A UNAS ELECCIONES CON UN GRAN PUÑADO DE PAPELETA QUE LES un sin fin de diputados, esto nunca funcionara. He animado a muchos a dar este paso para el panorama nacional, pero veo que nadie funciona. Los sindicato actuales estan todos comprados . salud y reflexion.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo