Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Solicitan cambios en la campaña de vacunación de la lengua azul

           

Solicitan cambios en la campaña de vacunación de la lengua azul

16/07/2024

ASAJA Castilla-La Mancha ha presentado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación alegaciones al borrador de la orden por el que se establecen medidas de protección en relación con la lengua azul y ha planteado propuestas para garantizar la sanidad animal sin complicar la actividad al sector ganadero.

En esta línea, la organización agraria ha explicado que los ganaderos necesitan que se les faciliten los movimientos de los animales y que la Administración sufrague la totalidad de los gastos derivados de la campaña de vacunación de lengua azul que es oficial y obligatoria, tal y como ocurre con otras enfermedades como la tuberculosis.

Uno de los principales problemas de los ganaderos en relación a la lengua azul es que, para poder sacar animales de una explotación, aunque el destino sea el matadero, deben correr con unos gastos de vacunación que no aportan las garantías que se persiguen y, sin embargo, generan un sobrecoste añadido a las explotaciones. Por ello, el sector solicita que se exima de la vacunación a los animales con destino a matadero y, en el caso de que vayan a cebadero en zona restringida, que se mantengan exclusivamente las medidas de desinsectación habituales, sin necesidad de vacunación o que dicha vacunación la realice el cebadero de recepción, tal y como ya se abordó en el Foro de Ganadería Extensiva celebrado en Toledo.

También pide que se eleve de 5 a 7 meses la edad obligatoria de vacunación de los animales antes de realizar un movimiento desde la zona sometida a programa con destino a zona libre, teniendo en cuenta así los plazos de destete habituales que caracterizan el sistema de producción en ganadería extensiva.

Por otro lado, ante la entrada con fuerza en el territorio nacional del serotipo 8 de la lengua azul, cuyos efectos secundarios son devastadores en los animales, ASAJA CLM ha solicitado que se inicie el protocolo para que se pueda realizar cuanto antes una vacunación combinada de los serotipos 4 y 8. Se trata de anticiparse a un problema y evitar daños mayores para el sector, ha señalado la organización.

Por último, ASAJA CLM ha recordado que la viabilidad de las explotaciones ganaderas sigue en riesgo porque, además de las enfermedades de sanidad animal, acumulan pérdidas por las sequías y el aumento exorbitante de los costes de producción.

Por ello, ha insistido al Ministerio de Agricultura a que contemple estas propuestas, que ya fueron abordadas en las mesas de expertos del Foro de la Ganadería Extensiva de España el pasado mes de mayo. En este sentido, ha recordado que, tras analizar la situación de las granjas de vacuno extensivo, se obtuvieron las siguientes propuestas y conclusiones: no vacunar obligatoriamente a todo el vacuno; una única vacuna con todos los serotipos; facilitar movimientos según cobertura vacunal y financiación de la Administración del coste de la vacuna y del coste del veterinario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo