Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / España importa más miel de “dudosa calidad” que nunca

           

España importa más miel de “dudosa calidad” que nunca

17/07/2024

Durante el primer cuatrimestre de 2024, España ha importado más miel “low-cost” que nunca. El último informe elaborado por los servicios técnicos del sector apícola de COAG así lo constata:  entre enero y abril de 2024 los operadores españoles adquirieron un total de 13.653 toneladas de miel (2.153 toneladas más que en el mismo cuatrimestre del año 2023). “Nos encontramos ante el mayor primer cuatrimestre de importaciones de miel de bajo precio de los últimos años, tal y como refleja el histórico de los datos, y sin embargo desde las industrias envasadoras nos dicen que no hay apenas operaciones con la miel milflores española por una menor demanda. Los datos matan el relato de los operadores comerciales”, ha afirmado Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.

Las principales conclusiones del análisis:

  • China adelanta ligeramente a Portugal como principal país abastecedor de la industria española. Nuestra industria compró a operadores chinos un total de 3.164 toneladas de miel (un 23’2% de las importaciones totales), durante el primer cuatrimestre del año, a un precio medio de 1’13 €/kg.
  • Portugal se sitúa como segundo abastecedor en importancia por volumen de nuestra industria. La industria portuguesa vendió a nuestros operadores un total de 3.095 toneladas de miel (un 22’7% de las importaciones totales), durante el primer cuatrimestre del año, a un precio medio de 1’57 €/kg.
  • Por detrás de Portugal se sitúan, como siguientes países abastecedores en importancia de la industria española durante este primer cuatrimestre del año, Argentina (2.262 toneladas de miel a 1’87 €/kg de precio medio de entrada), Ucrania (2.130 toneladas de miel a 1’88 €/kg de precio medio de entrada) y Alemania (1.266 toneladas de miel a 2’38 €/kg de precio medio de entrada).
  • Se mantienen las triangulaciones masivas de miel china hacia España a través de Portugal durante el primer cuatrimestre de 2024. Al mismo tiempo que los operadores portugueses vendieron 3.095 toneladas de miel a la industria española a un precio medio de 1’57 €/kg, compraron 2.260 toneladas a China a un precio medio de 1’10 €/kg. “A partir del análisis de estos datos de comercio exterior, nuestra valoración es que la miel que no está comprándose por parte de la industria española directamente a China –como se hacía anteriormente– se triangula desde hace algunos años a través de otros países de nuestro entorno comunitario (durante este primer cuatrimestre de 2024, principalmente desde Portugal”, ha subrayado Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.
  • Durante este primer cuatrimestre, las provincias españolas más compradoras de miel barata han sido Valencia, Salamanca, Castellón, Burgos, Sevilla, Huesca y Granada. (ver mapa adjunto en email).

En nuestro país, la cosecha de mieles de primavera recupera valores de normalidad (20Kg de media por colmena), tras tres campañas marcadas por una severa sequía. No obstante, la situación es bastante desigual por Comunidades Autónomas:

  • Aragón. Dos zonas: la sur (Zaragoza y Teruel) con mala situación de cosecha por falta de lluvia y la norte (Zaragoza y Huesca) con buenos niveles. Media: 75% de la cosecha de un año normal.
  • Andalucía. Polen: 20% de la cosecha de un año normal. Cosecha de miel desigual en función de las zonas: la costa de Almería, Granada y Málaga han tenido mala cosecha por falta de lluvia. El resto, buena cosecha. Media para miel: 90% de la cosecha de un año normal.
  • Castilla la Mancha: año en el que se recuperan niveles de normalidad, alcanzando medias por encima de los 20Kg por colmena.
  • Extremadura y sur de Castilla y León. Campaña media, dentro de los valores de normalidad.
  • León y Burgos: año que se podría calificar como bueno, recuperando al 100% los niveles de cosecha habituales, salvo en la comarca leonesa de El Bierzo, con menores niveles de producción
  • Cornisa cantábrica (Cantabria, Asturias y Euskadi).  Muy mala situación en la cosecha de primavera por temperaturas mínimas muy altas y máximas muy bajas. También mala producción de núcleos. A la expectativa de las cosechas de verano y otoño.
  • Comunidad Valenciana. Marcadísima sequía desde septiembre de 2023. Cosecha de azahar al 40-50% de un año normal.
  • Región de Murcia. Marcadísima sequía (peor que en la Comunidad Valenciana). Cosecha de azahar al 25-30% de un año normal.
  • La Rioja. Cosecha irregular, al 50% de un año normal. A la expectativa de la cosecha de otoño.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. vetman dice

    19/07/2024 a las 11:26

    hace poco un amigo me envio una foto de un bar de euskadi , vitoria donde le dieron un bote de miel mil flores que venia mezcla de españa, argentina, ucrania, vietnam y china marca DIAMIR
    Muy poca sesera

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo