La previsión de cosecha de manzana en Cataluña para 2024 es de 268.770 t, ligeramente superior a la media de los últimos 5 años (+3%), y un 13% superior a 2023. Todas las variedades suben respecto al año pasado destacando Fuji, Granny Smith, y Gala. La época de cosecha depende de la zona, pero por lo general se prevé cosechar en unas fechas similares a las de un año normal. Las regiones productoras de Girona y Lleida siguen plantando, y Girona este año podría cosechar el 36% de los kilos de Cataluña, mientras Lleida concentraría el 64% restante, según datos del Departamento de Acción Climática de Cataluña.
Y la previsión de cosecha de pera en Cataluña para 2024 (77.200t) se estima que sea inferior (-39%) a la media de los últimos 5 años, y un 36% menor que en 2023. La afectación por la sequía del año pasado, junto con las elevadas temperaturas han afectado a la inducción floral, y por tanto el nivel de producción de este año. Se prevé una época de cosecha normal en Lleida, aunque algunas zonas han previsto un retraso de 5-7 días y otras un ligero adelanto. Y en Gerona un retraso de unos 7 días. Todo depende de la variedad pero, en general, la floración ha sido normal-escasa, el cuajado normal-escaso, y la caída normal tanto en Lleida como en Girona. Se espera buenos calibres y por lo general buen nivel de Russeting en la pera Conference.
Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias del Departamento, ha querido remarcar que «este año, aparte de los mencionados datos, tanto los calibres como la calidad de la fruta de semilla en su conjunto es muy buena, lo que debería propiciar unas buenas condiciones de comercialización en el mercado». Gòdia también ha destacado la importancia de la investigación para hacer frente a los nuevos retos climáticos, y ha remarcado que “la sostenibilidad es uno de los ejes de la Estrategia Alimentaria de Cataluña, se ve reforzada por el fomento del consumo de proximidad, y la sostenibilidad económica requiere que el eslabón de los productores de la cadena de valor agroalimentario reciban unos precios justos”. Así, en cuanto a la investigación cabe decir que ya se han obtenido algunas variedades adaptadas al cambio climático de gran calidad organoléptica, ha añadido Joan Gòdia.
El presidente del Comité de Semilla de Afrucat, Joan Serentill, ha destacado que a pesar de la recuperación de la manzana todavía estamos lejos del potencial productivo catalán, y que no podemos hablar de un buen ciclo en la historia de la fruticultura, porque en los últimos 5 años se ha sucedido una serie de inclemencias meteorológicas (sequía, piedra, heladas) que han mermado las producciones de cada año.
Para el director general de Afrucat, Manel Simon, “pese a estos datos lo que está claro es que estamos plantando tanto manzanas como peras, y que el objetivo de estas nuevas producciones es recuperar el mercado español e ir sustituyendo a la competencia ”. Y ha destacado que la manzana Golden, la Fuji, y la Gala son las variedades más plantadas en Lleida, y la Golden, otras de otoño, y la Cripps Pink las que más se plantan en Girona. En pera, la conference destaca como la variedad más plantada, seguida de lejos por la william’s, el ercollini, y la limonera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.