Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ya son seis los súper que vuelven a igualar los precios de sus marcas blancas de aceite de oliva suave e intenso

           

Ya son seis los súper que vuelven a igualar los precios de sus marcas blancas de aceite de oliva suave e intenso

02/09/2024

Aldi e Hipercor mantienen su pacto de no agresión con el resto de competidoresy han aplicado bajadas en sus aceites de oliva de las variedades suave e intenso de marca blanca para igualar los precios que impuso Mercadona el pasado 21 de agosto. Medida que ya imitaron Alcampo, Dia y Carrefour solo un día después, denuncian desde FACUA-Consumidores en Acción.

La asociación ha detectado cómo el viernes 23 de agosto Hipercor igualó el precio de estos dos tipos de aceites a los que ya habían fijado las otras cuatro cadenas de supermercados. Por su parte, la asociación ha comprobado este que Aldi también ha igualado el precio, siendo ya seis los supermercados que cobran exactamente lo mismo por estos productos: 6,95 euros.

Evolución súper a súper

Mercadona aplicó el miércoles 21 de agosto una bajada en los diferentes formatos de sus aceites de oliva intenso y suave. En el caso de las botellas de un litro, pasaron de 7,62 a 6,95 euros (0,67 euros menos).

Apenas unas horas después de que la cadena líder aplicase estas bajadas, FACUA detectó que otros tres grandes supermercados hicieron lo mismo en productos similares. En Dia, las botellas de un litro de aceite suave e intenso de su marca Almazara del Olivar registraron una bajada idéntica a Mercadona, pasando de 7,62 a 6,95 euros. Las de las marcas Alcampo y Carrefour pasaron de 7,60 a 6,95 euros.

El viernes 23 de agosto fue Hipercor quien bajó de 8,00 a 6,95 euros el precio del litro de aceite de oliva intenso y suave de su marca blanca.

En cuanto a Aldi, técnicos de la asociación han comprobado en una visita realizada este 26 de agosto que también han aplicado un cambio de precio en los mismos productos. Así, el aceite de oliva suave e intenso de su marca Olearia del Olivar cuesta ya lo mismo que en los otros cinco súper: ha pasado de 7,55 a 6,95 euros.

Pacto de no agresión

FACUA presentó en julio una nueva denuncia ante la Dirección General de Consumo en la que ponía de manifiesto subidas y bajadas de precios paralelas en las marcas blancas de aceite de oliva de ocho grandes cadenas de supermercados: Mercadona, Hipercor, Eroski, Carrefour, Alcampo, Dia, Aldi y Lidl.

Los análisis de la asociación ponen de manifiesto cómo, de manera continuada, cuando una de las cadenas modifica los precios de su marca propia de aceite de oliva, el resto la imita para igualarlo o reducir sus diferencias en unos pocos céntimos por litro.

Como reacción a esta denuncia, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha enviado un segundo requerimiento de información a “los principales operadores de distribución minorista de ámbito nacional” —ya les remitió el primero el pasado febrero— para comprobar si sus subidas de precios están vinculadas a aumentos de márgenes, prohibidos por el real decreto-ley que establece la rebaja del IVA.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sigue sin contestar a la denuncia que presentó FACUA en noviembre de 2023 en la que ya le advertía de este mecanismo de fijación de precios en las marcas blancas de aceite de oliva y le pedía la apertura de una investigación al respecto para determinar si las cadenas están vulnerando la Ley de Defensa de la Competencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo