Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Pérdidas de hasta el 90% en la vendimia de Terra Alta por la sequía

           

Pérdidas de hasta el 90% en la vendimia de Terra Alta por la sequía

06/09/2024

La sequía que afecta a Cataluña ha alcanzado niveles alarmantes en la Terra Alta, provocando una reducción drástica de la producción vitivinícola en la campaña 2024. Un estudio realizado por JARC sobre una muestra de 39 explotaciones agrícolas de la comarca revela pérdidas de cosecha que oscilan entre el 40% y el 90% en las zonas de secano; y entre el 10% y el 60% en las de regadío.

Esta situación excepcional se ha agravado por la falta de efectividad de los riegos de apoyo, que han supuesto un aumento exponencial de los gastos en agua sin garantizar la supervivencia de los viñedos. A pesar de las inversiones en riego, muchos campesinos han visto cómo sus cosechas se han reducido significativamente.

JARC ha alertado sobre la gravedad de la situación y ha solicitado a las administraciones competentes la activación de medidas extraordinarias para atender a las necesidades del sector. En reuniones con representantes del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP), la organización ha pedido ayudas específicas para los cultivos de secano, como el cereal, el olivo y los frutos secos, además de la viña.

Las pérdidas productivas generadas por la sequía tienen un impacto económico y social muy importante para los agricultores de la Terra Alta. Además de las reducciones en los ingresos, muchas explotaciones se ven obligadas a endeudarse para hacer frente a los gastos derivados de la sequía.

JARC insiste en la necesidad de implementar medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía y garantizar la viabilidad del sector agrícola en Terra Alta. Entre las demandas de la organización destacan:

  • Ayudas directas: El otorgamiento de ayudas económicas directas a los agricultores afectados para compensar las pérdidas productivas.
  • Líneas de crédito preferentes: La puesta en marcha de líneas de crédito con condiciones especiales para facilitar la liquidez de las explotaciones.
  • Planes de reconversión: El desarrollo de planes de reconversión agraria para fomentar variedades más resistentes a la sequía y optimizar el uso del agua.
    La sequía está poniendo a prueba la resiliencia del sector agrícola en la Terra Alta. Urge que las administraciones actúen con rapidez y eficacia para atender las necesidades de los campesinos y evitar la pérdida de suelo de cultivo y de actividad económica en la comarca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo