Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Un robot cuadrúpedo se encargará de monitorizar los cultivos

           

Un robot cuadrúpedo se encargará de monitorizar los cultivos

25/09/2024

La Universidad de Córdoba inicia las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la transformación digital de la cadena agroalimentaria.

Para ello, el robot, también llamado plataforma robótica terrestre SPOT, se encargará de capturar datos LiDAR (acrónimo de Light Detection and Ranging), una técnica de teledetección del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) y de acceso abierto que proporciona información tridimensional del terreno gracias a un láser. Los datos de LiDAR, tanto multiespectrales como termográficos, y el uso de Inteligencia Artificial permitirán tomar decisiones informadas sobre el manejo de los cultivos a partir del conocimiento de su estructura, vigor o estado hídrico. Estos datos se combinarán con otros capturados mediante imágenes de satélite, plataformas aéreas no tripuladas y sensores de suelo, planta y aire que alimentarán una plataforma de datos.

De esta forma, la iniciativa pretende avanzar en la digitalización del campo y acercar las tecnologías a todos los agentes de la cadena de valor, mostrando los beneficios del uso de plataformas de este tipo en el seguimiento y monitorización de los cultivos.

El proyecto HIBA para la consolidación y fortalecimiento de una red para la digitalización del sector agroalimentario de Espala y Portugal, comenzó su andadura con el proyecto Interreg POCTEP Hub Iberia Agrotech (2018-2023). Ahora, continúa desde enero de 2024 en HIBA+, aprobado por la Autoridad de Gestión (AG) del Programa de Cooperación Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027, en la tercera convocatoria. Es una iniciativa liderada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, junto con otras once entidades. Ambos se sitúan en el marco de la Estrategia de Horizonte Europa y Europa Digital y las políticas de DG CONNECT desde donde se apuesta por una colaboración estructurada entre los Digital InnovationHubs europeos de Andalucía, Galicia, Extremadura y Portugal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo