Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Gobierno aprueba 15 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por EHE

           

El Gobierno aprueba 15 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por EHE

25/09/2024

El Gobierno va a destinar 23.092.501,35 euros en ayudas al sector ganadero español para compensar los gastos ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), financiar el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina y la compra de vacunas contra el serotipo 8 de la lengua azul.

EHE

El Consejo de Ministros aprobó ayer mediante real decreto, las bases reguladoras de las ayudas para compensar al sector ganadero por los perjuicios económicos ocasionados por la EHE. Además, ha autorizado la distribución de fondos por valor de 15 millones de euros entre las comunidades autónomas para combatir las pérdidas por esta enfermedad.

Las ayudas irán destinadas a compensar por las pérdidas de animales, por la desinsectación de las explotaciones y por los gastos veterinarios incurridos por el ganadero para luchar contra esta enfermedad, entre los que se incluyen los desembolsos para la adquisición de vacunas para aquellos ganaderos que decidan voluntariamente utilizarla. La vacuna está disponible desde el pasado mes de agosto.

Se se trata de medidas que deben ser cofinanciadas al 50 % por las CCAA.

La Consejera de Agricultura de Castilla y León considera que estas ayudas del MAPA llegan muy tarde y son insuficientes, ya que la cifra prevista para el conjunto de las comunidades autónomas es inferior al esfuerzo realizado solo por la Junta de Castilla y León para 2023.

La enfermedad hemorrágica epizoótica apareció en España en 2022 y ha tenido un importante impacto en el ganado vacuno en la mayor parte del país a lo largo de 2023 y 2024. Es una enfermedad transmitida por mosquitos que no afecta a las personas y que puede causar la muerte de los animales, si bien la mortalidad media está en torno al 1 %.

Tuberculosis bovina

Asimismo, el Consejo de Ministros ha autorizado la territorialización de 7 millones de euros para apoyar el Programa nacional de erradicación de tuberculosis bovina. También ha aprobado la distribución de fondos a las comunidades autónomas para el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina en la comunidad autónoma de Castilla y León, por un importe de 578.816 euros, para cubrir el 50 % del total de los gastos realizados.

Lengua azul

También ha autorizado destinar 513.685 euros para apoyar el 50 % del coste de la vacunación del serotipo 8 de la lengua azul en Cataluña.

Distribución por comunidades autónomas

CCAAErradicación tuberculosis bovinaTuberculosis bovina en CyLVacunas lengua azul (serotipo 8)Apoyo EHETotal
Andalucía1.146.487  1.101.7372.248.224,00 €
Aragón133.704  350.104483.808,00 €
Principado de Asturias192.200  952.5501.144.750,00 €
Illes Balears14.392   14.392,00 €
Canarias23.677   23.677,00 €
Cantabria284.121  1.089.5481.373.669,00 €
Castilla La Mancha769.448  641.6941.411.142,00 €
Castilla y León1.871.856578.816,35 4.345.6106.796.282,35 €
Cataluña246.981 513.685250.0001.010.666,00 €
Extremadura1.704.262  2.929.0054.633.267,00 €
Galicia348.930  2.819.6253.168.555,00 €
La Rioja51.532  72.815124.347,00 €
Comunidad de Madrid106.282  328.208434.490,00 €
Región de Murcia32.776  20.10352.879,00 €
C. Valenciana73.352  99.001172.353,00 €
TOTAL7.000.000578.816,35513.685,0015.000.0000023.092.501,35 € €

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo