Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ¿La distribución francesa quiere volver al triturado de pollitos machos?

           

¿La distribución francesa quiere volver al triturado de pollitos machos?

26/09/2024

Es lo que se pregunta la Confederación Avícola Francesa (CFA) ante la negativa de varias cadenas de distribución de prorrogar el acuerdo interprofesional por el que se financia el sobrecoste de haber sustituido del sexaje de pollitos machos por el ovosexado, el sexado de los polluelos en el huevo.

Desde el 1 de enero de 2023, los productores franceses y alemanes de huevos dejaron de triturar pollitos machos, para responder a los deseos de los consumidores y las organizaciones en defensa del bienestar animal. El sexaje de pollos y la posterior trituración de los polluelos machos fue reemplazada por el ovosexado.

Foto: Pascal Xicluna/Ministerio francés de Agricultura

Se estima que la aplicación de esta nueva norma tiene un coste adicional de más de 45 millones de euros anuales (1,11 euros/pollo ovosexuado). 

En noviembre de 2022, el Comité Nacional para la Promoción del Huevo (CNPO), que es la interprofesional francesa del huevo, llegó a un acuerdo para que el coste del sexado del huevo no recayera sobre el productor. Se acordó una contribución interprofesional de 0,59 euros/100 huevos, que los centros de embalaje cobran a la distribución en el momento de la venta del huevo. Este importe se paga a la CNPO, que lo reintegra a las incubadoras. De ese modo es el consumidor quien paga el mayor coste de la implantación del ovosexado.

Este acuerdo finaliza ahora en noviembre de este año y según la Confederación Avícola Francesa (CFA), algunas cadenas de distribución ya han dicho que no tienen pensado renovar el acuerdo. La Federación de Cooperativas y Comercios Asociados (FCA), que representa a cadenas de distribución como Leclerc, U o Intermarche, dice que no es justo que el coste del ovosexado  recaiga solo en la gran distribución, que se trata de una responsabilidad colectiva que debe ser compartida por todos los actores de la cadena de valor para garantizar una distribución justa de los costes.

La CAF se teme que, como suele pasar en este sector y en todos y como suele pasar en Francia y en el resto de los países, cuando se habla de repartir los costes a lo largo de la cadena de valor, lo que termina pasando es que ese coste acaba por ser asumido por el productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025
  • Nuevas directrices para certificar huevos sin sacrificio de machos en EEUU 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo