• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Alemania reduce el uso de antibióticos en un 69% en 12 años

           

Alemania reduce el uso de antibióticos en un 69% en 12 años

14/10/2024

La cantidad total de antibióticos suministrados a los veterinarios en Alemania por las empresas farmacéuticas y mayoristas cayó en 2023 en 11 toneladas (-2,1%), según los datos de la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria (BVL). Se entregaron un total de 529 t de antibióticos a veterinarios y otros destinatarios. Si se compara con 2011, que es cuando la BVL inició los registros, la reducción de la cantidad de antibióticos ​​ha disminuido en un 69%.

Del total de 529 t de antibióticos dispensadas en 2023, las mayores cantidades fueron penicilinas (206 t) y tetraciclinas (104 t), como en años anteriores. Le siguen las sulfonamidas (57 t), los macrólidos (51 t), los aminoglucósidos (36 t) y los antibióticos polipeptídicos (33 t).

De los antibióticos clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ingredientes activos de particular importancia para la terapia humana (antimicrobianos de mayor prioridad y de importancia crítica para la medicina humana) se consumieron en cantidades significativamente menores que el año pasad. Destacan las cefalosporinas de tercera y cuarta generación (0,8 t; – 24,4%) y los antibióticos polipeptídicos (colistina; 33 t; -24,7%) se liberaron en cantidades significativamente menores que el año anterior. Para las fluoroquinolonas, hubo un ligero aumento en los volúmenes de ventas reportados de 0,1 t (+2,2%) en comparación con el año anterior.

Según la estrategia «De la granja a la mesa» de la Comisión Europea, el uso de antibióticos en la cría de animales se reducirá a la mitad en toda Europa entre 2018 y 2030. En Alemania, las ventas de antibióticos en medicina veterinaria ya se han reducido un 27% entre 2018 y 2023.

Las cantidades notificadas de ingredientes activos no pueden asignarse a especies animales individuales, ya que la mayoría de los medicamentos veterinarios que contienen estos ingredientes activos están aprobados para su uso en diferentes especies animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo