Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / El precio que paga el consumidor es hasta 6 veces más alto que el que percibe el agricultor

           

El precio que paga el consumidor es hasta 6 veces más alto que el que percibe el agricultor

14/10/2024

Al inicio de la campaña de patata en Castilla y León, los precios al agricultor fueron altos debido a la fuerte demanda y la escasez de producto. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. En pleno auge de la campaña, cuando los ciclos más largos de cultivo están arrojando patatas de mayor calidad y tamaño óptimo, los precios que perciben los productores han caído de manera desproporcionada. Esta reducción en el precio pagado a los agricultores no se ha reflejado, sin embargo, en los supermercados, donde las patatas siguen siendo vendidas a precios considerablemente altos, denuncian desde ASAJA Segovia.

Actualmente, los agricultores están recibiendo entre 25 y 30 céntimos por kilo de patatas, mientras que los consumidores las están comprando a precios que oscilan entre 1,10 y 1,50 euros por kilo. Esta diferencia resulta inaceptable para ASAJA Segovia, que culpa directamente a los intermediaries e industrias de este desequilibrio. «No puede ser que el agricultor asuma todos los riesgos y reciba una fracción del precio, mientras los márgenes se inflan desmesuradamente en el tramo final de la cadena de comercialización», ha denunciado Guzmán Bayón, presidente de ASAJA Segovia.

ASAJA Segovia recuerda que la Ley de la Cadena Alimentaria prohíbe la venta a pérdidas y establece que los precios deben cubrir los costes de producción, que en el caso de la patata rondan los 10.000 euros por hectárea, a lo que habría que sumar el beneficio industrial. Sin embargo, los agricultores señalan que actualmente están recibiendo precios que no cubren sus gastos, lo que pone en riesgo la viabilidad de sus explotaciones.

ASAJA exige una mayor transparencia en la cadena de valor de la patata y pide a los intermediarios que ajusten el precio pagado al productor de acuerdo con los altos costos de producción que enfrenta el sector. “No es aceptable que el precio final se triplique o cuadruplique entre el agricultor y el consumidor. Necesitamos que los precios reflejen el trabajo y el coste que hay detrás de cada kilo de patatas”, concluye Bayón.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. alua dice

    14/10/2024 a las 17:58

    ya…….y desde el campo hasta el consumidor quien se hace cargo ???quien las almacena???quien las trata ???quien las selecciona??? quien hace el transporte ???en que puntos de venta las vendes ???? quien las aguanta durante meses financieramente ??? quien tiene las mermas ????quien etc etc etc ¿¿¿¿¿

    Responder
    • Charro dice

      14/10/2024 a las 23:06

      Pues siembralas tu

      Responder
  2. Juan dice

    13/12/2024 a las 08:29

    Es una vergüenza que valga más un kilo de patatas que un kilo de plátanos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025
  • El TJUE revisará la prohibición del mancozeb, clave para combatir el tizón en patata 27/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo