Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Los Tribunales ratifican la condena a Agroseguro por utilización de malas prácticas

           

Los Tribunales ratifican la condena a Agroseguro por utilización de malas prácticas

15/10/2024

La Audiencia Provincial de Cáceres ha dictado la Sentencia 534/24 por la que desestima el Recurso de Agroseguro contra la sentencia del Juzgado de Trujillo por la que se condena a Agroseguro a indemnizar a los ganaderos que en la campaña 2018-2019 suscribieron el seguro de sequía en pastos y que la entidad aseguradora no abonó a los asegurados los daños realmente producidos en sus explotaciones, recuerdan desde La Unión de Extremadura.

En la campaña citada, miles de ganaderos suscribieron con Agroseguro el seguro de sequía en pastos, en esta campaña la sequía se cebó con el campo español, de hecho la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lo calificó como el cuarto más seco de este siglo. En cambio, la empresa Agroseguro calculó las indemnizaciones a los ganaderos en base a datos que calificaba el año como sequía leve o nula en muchos casos.

Los ganaderos tuvieron esa campaña que llevar agua y piensos a su ganado, ya que la sequía impidió el pastoreo en sus explotaciones.

La sorpresa de los ganaderos fue cuando en el mes de julio de 2019, Agroseguro les remite las indemnizaciones y éstas o son nulas o apenas cubren los importes abonados en el pago de la prima de seguros.

¿Cómo es posible que el cuarto año más seco del siglo, la aseguradora no abone las indemnizaciones  provocadas por el riego cubierto?

La Unión Extremadura denunció entonces que se habían manipulado los datos que Agroseguro utilizaba para el cálculo de las indemnizaciones y de esta manera presentó denuncia pública de este hecho, denuncia ante Enesa y reunió alrededor de 200 ganaderos para presentar denuncia ante los tribunales por la utilización de Agroseguro de estas prácticas.

La primera denuncia se presentó en el Juzgado de Trujillo, donde 16 ganaderos de esta comarca exigían las indemnizaciones a las que tenían derecho, el Juzgado emitió la sentencia 57/2022 por la que condenaba a Agroseguro al pago de las indemnizaciones que los ganaderos les exigían y condena a Agroseguro al pago de las costas, esta sentencia fue recurrida por Agroseguro ante la Audiencia Provincial, que ha dado lugar a la sentencia referida en el primer apartado.

Una vez conocida esta sentencia, el resto de ganaderos van a presentar las demandas en el resto de juzgados tanto de Extremadura como del Córdoba y Sevilla, alrededor de 185 ganaderos van a exigir a Agroseguro unas indemnizaciones no satisfechas en esa campaña que oscilará alrededor de los dos millones de €.

 Al mismo tiempo vamos a exigir a Enesa que no permita que estas situaciones se vuelvan a producir y que los afectados por un siniestro no tengan que tardar tantísimos años para poder cobrar las indemnizaciones a las que tiene derecho.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Candido dice

    15/10/2024 a las 09:10

    Donde se puede recurrir soy apicultor profesional y llevo haciendo el seguro de sequía en apicultura y lógicamente ese año tampoco acroseguro indemnizó alegando que no se había producido sequía siendo que no hubo nada de cosecha en agricultura e incluso pago la sequía en agricultura no siendo así en apicultura

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo