Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Castilla y León duplica la ayuda para modernizar cebaderos

           

Castilla y León duplica la ayuda para modernizar cebaderos

06/11/2024

Esta semana se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), una nueva orden de ayudas para la construcción, ampliación o adaptación de cebaderos de las especies bovina, ovina y caprina que contará con un presupuesto de 6 millones de euros, el doble que la anterior convocatoria. Incluye mejoras solicitadas por el sector para simplificar su tramitación.

Las solicitudes se podrán presentar hasta el 15 de enero. Hay que tener en cuenta que el valor de la producción animal de Castilla y León supera los 3.100 millones de euros, el 43 % de toda la rama agraria, lo que indica la importancia del sector para el conjunto de la economía de la Comunidad.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha presentado las novedades de la ayuda durante la visita a una explotación de Corrales del Vino, Zamora, beneficiaria en la anterior convocatoria. Se trata de una sociedad formada por tres hermanos que decidieron incorporarse al sector en 2017 tras su paso por la albañilería. Con la subvención han ampliado la capacidad de su cebadero hasta las 1.900 plazas y, actualmente, cuentan con 879 terneros, principalmente de raza frisona.

La ayuda se simplifica

Entre otras novedades de simplificación, la nueva ayuda establece que ya no será necesario ser titular previamente de una explotación ganadera en el momento de solicitar la ayuda, registro que sí deberá formalizar el interesado de forma previa al pago de la subvención.

También se podrá solicitar la subvención para adaptar instalaciones que antes se dedicaran a otra actividad o para la creación de centros de recría de animales de raza pura bajo la tutela de una asociación de raza reconocida en el catálogo oficial de razas ganaderas. Otro de los cambios recoge que las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) también pueden ser beneficiarias de la ayuda.

En la nueva convocatoria se sustituye el cálculo de la capacidad de la instalación ganadera y, en vez de por Unidades de Ganado Mayor (UGM), se tendrán en cuenta el número de plazas de cebo. Así, se subvencionarán las instalaciones que sean al menos para 90 plazas de cebo de vacuno o 350 plazas de ganado ovino o caprino. Para los criterios de selección se tiene en cuenta que cada plaza de vacuno equivale a cuatro plazas de ovino. La cuantía individual que se puede percibir sobre la inversión realizada se incrementa hasta un tope del 50 % (antes era del 40 %) con un máximo por beneficiario de 200.000 euros.

Finalmente, para la valoración del importe de cada uno de los gastos subvencionables, se recogen unos módulos específicos en función de la actividad, de tal forma que sólo será necesario presentar tres facturas proforma para actividades que no estén indicadas en esos módulos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo