• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El debate sobre la carne cultivada enfrenta a Hungría y la UE

           

El debate sobre la carne cultivada enfrenta a Hungría y la UE

14/11/2024

En julio pasado, Hungría notificó a la Comisión Europea su intención de prohibir la carne cultivada, argumentando la necesidad de proteger la salud humana, el medio ambiente y las tradiciones rurales del país. Según el gobierno húngaro, este tipo de carne podría tener un impacto negativo en el sector agrario tradicional y en las condiciones de vida en las zonas rurales. Sin embargo, la Comisión Europea ha señalado que no existe evidencia científica que justifique tales preocupaciones y que cualquier producto de este tipo, debe pasar previamente por un riguroso proceso de autorización por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Actualmente, ningún producto de carne cultivada ha sido aprobado para su comercialización en la UE, lo que hace innecesario cualquier tipo de prohibición, según Bruselas. Además, la Comisión destacó que esta propuesta podría obstaculizar el procedimiento armonizado de autorización de nuevos alimentos a nivel europeo.

División entre los Estados miembros

Hungría no está sola en sus esfuerzos por limitar la carne cultivada. Italia ya implementó un veto similar en 2023, mientras que Francia y Rumanía han debatido propuestas similares en sus parlamentos. No obstante, otros países han criticado estas restricciones.

Suecia, Lituania, la República Checa y los Países Bajos han mostrado su apoyo al desarrollo de proteínas alternativas y han enfatizado la necesidad de respetar el marco legal europeo. Estos países consideran que la carne cultivada representa una oportunidad para la innovación tecnológica y el desarrollo económico, particularmente en un contexto de creciente demanda global de proteínas sostenibles.

El gobierno holandés, líder en investigación sobre carne cultivada, ha subrayado que este tipo de producción puede ser una solución viable para los agricultores, permitiéndoles diversificar su actividad y garantizar la sostenibilidad del sector. Además, argumenta que un veto absoluto no es proporcional a los posibles riesgos asociados, que deben evaluarse científicamente.

El futuro de la carne cultivada en la UE

La Comisión Europea ha dado a Hungría hasta enero de 2025 para responder a las objeciones planteadas. Si el país decide implementar el veto sin atender estas observaciones, el caso podría llegar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Mientras tanto, otros mercados como Estados Unidos, Israel y Singapur ya permiten la venta de carne cultivada, por lo que hay países que mantienen que esta situación deja a la UE en una posición de desventaja competitiva en el desarrollo de esta tecnología. En este contexto, varios Estados miembros han instado a Bruselas a adoptar un enfoque más proactivo para fomentar la innovación y garantizar que Europa lidere los estándares globales en la regulación de proteínas alternativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo