Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La UE detecta plagas en importaciones de cítricos sudafricanos

           

La UE detecta plagas en importaciones de cítricos sudafricanos

14/11/2024

Las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica siguen preocupando a la Unión Europea tras detectarse en octubre infestaciones de mancha negra (Phyllosticta citricarpa) y falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), según informa la plataforma Europhyt de la Comisión Europea. Estas detecciones elevan a 28 los cargamentos interceptados por mancha negra en lo que va de año, lo que refuerza las peticiones de organizaciones agrarias para endurecer los controles fitosanitarios en las fronteras de la UE.

Además de las naranjas sudafricanas, la falsa polilla fue encontrada en litchis provenientes del mismo país, así como en granadas de Israel y flores como rosas de Uganda, Kenia, Etiopía y Zimbabue. Este último país también registró dos interceptaciones de mancha negra y otra de falsa polilla en sus cítricos. Brasil, por su parte, acumula 80 interceptaciones este año, con presencia de cancro bacteriano (Xanthomonas citri) y del hongo Elsinoë, lo que refuerza su posición como otro foco de preocupación.

Una delegación de AVA-ASAJA, está llevando a cabo esta semana una intensa agenda de reuniones en Bruselas con representantes de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, el COPA-COGECA y europarlamentarios de diferentes partidos políticos, entre ellos el Partido Popular, VOX y Compromís.

La organización agraria valenciana ha reiterado la necesidad de que la Comisión Europea establezca un límite máximo de detecciones de plagas o enfermedades a partir del cual se suspendan las importaciones de países terceros que representen un riesgo fitosanitario inasumible. AVA-ASAJA también insiste en la importancia de revisar los acuerdos comerciales para garantizar la reciprocidad y evitar la competencia desleal, además de frenar la ratificación del tratado comercial con Mercosur.

Demandas para proteger la agricultura europea

Entre las medidas prioritarias que plantea AVA-ASAJA se encuentran:

  • Endurecimiento de los controles en frontera, incluyendo herramientas que permitan suspender las importaciones tras un número crítico de detecciones.
  • Revisión de acuerdos comerciales para garantizar condiciones de reciprocidad.
  • Disponibilidad suficiente de productos fitosanitarios, ya sean químicos o biológicos, para combatir plagas de forma efectiva.
  • Suspensión del tratado con Mercosur para evitar una competencia desventajosa para los agricultores europeos.

La asociación valenciana subraya que, además de las amenazas fitosanitarias, la falta de controles estrictos en las importaciones pone en peligro la sostenibilidad de la agricultura europea, un sector clave para el desarrollo rural y la economía de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo