El sector porcino europeo podría enfrentar cambios significativos en 2025, según las últimas estimaciones de Rabobank, que apuntan a una reducción del 0,5% en la producción de carne de cerdo en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido en comparación con 2024. Este ajuste de la oferta, junto con una previsión de mayor demanda estacional, podría impulsar los precios del cerdo en los mercados europeos.
Uno de los mayores descensos se espera en los Países Bajos, donde el censo porcino podría disminuir entre un 10% y un 15%. Este recorte se atribuye principalmente a los programas de de cierre de explotaciones, impulsados por el gobierno, diseñados para cumplir con estrictas normativas medioambientales, que conlleva un mayor sacrificio de animales. En junio de 2024, el número de cerdas en los Países Bajos ya había caído un 6,3% en comparación con diciembre de 2023, reflejando el impacto de estas políticas.
Factores de presión: enfermedades y costes de producción
Rabobank también destaca que los productores europeos enfrentan retos sanitarios importantes, como el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) y la Peste Porcina Africana (PPA), que afectan tanto a la productividad como a la rentabilidad. A esto se suma el aumento continuo de los costes de producción, incluyendo precios más altos de los piensos, derivados de la sequía en regiones clave de cultivo de maíz y soja en América. Además, los productores de los Países Bajos enfrentan costes adicionales relacionados con la gestión de estiércol, el cumplimiento de normativas medioambientales y la contratación de mano de obra.
En toda la UE, los costes medios de producción se acercan ya a los 2 €/kg de peso en canal, lo que pone en evidencia las dificultades económicas del sector. En los Países Bajos, por ejemplo, las inversiones necesarias para cumplir con regulaciones más estrictas en bienestar animal y sostenibilidad están aumentando los costes operativos de las explotaciones.
Aunque se espera que la reducción de la oferta impulse los precios en el mercado interno, las exportaciones de carne de cerdo desde la UE podrían verse afectadas por posibles medidas antidumping de China. Esto genera incertidumbre entre los productores y procesadores europeos, que han optado por mantener precios cautelosos ante la posibilidad de cambios en el acceso a mercados internacionales clave.
Perspectivas para el sector porcino
A pesar de estos desafíos, la previsión de Rabobank señala una tendencia positiva en los precios del cerdo en la UE para 2025, siempre que se mantenga la demanda y se gestionen adecuadamente las tensiones en la oferta. Los ajustes estructurales, como la reducción de censos y la implementación de normativas más estrictas, continuarán marcando la evolución del sector, que se enfrenta a la necesidad de equilibrar sostenibilidad, competitividad y rentabilidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.