Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agroganadería de Castilla y León

           

Impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agroganadería de Castilla y León

18/11/2024

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, que podría firmarse durante la cumbre del G20 los días 18 y 19 de noviembre en Brasil, amenaza con generar graves perjuicios a la agroganadería europea y, particularmente, a Castilla y León, la principal región productora de España en sectores como la carne de bovino, porcino, maíz y miel.

Reducción arancelaria y competencia desleal

El acuerdo incluye la entrada de 99.000 t de carne de vacuno libre de aranceles, además de otras 45.876 t de carne de calidad superior cuyo arancel desaparecería completamente en un periodo de seis años. Según estimaciones, este volumen equivale a la incorporación repentina de dos millones de vacas nodrizas al mercado europeo, lo que podría suponer pérdidas de hasta 2.700 M€ anuales para el sector bovino español, con un impacto particularmente negativo en Castilla y León. La región, que lidera la producción ganadera nacional, podría ver comprometido el 20% de su producción total.

A esta situación se suma la desventaja competitiva para los agricultores y ganaderos europeos, obligados a cumplir estrictas normativas en bienestar animal y uso de fitosanitarios, frente a las producciones sudamericanas donde están permitidas prácticas como el uso de hormonas de crecimiento, antibióticos y pesticidas prohibidos en la UE.

Efectos en sectores clave de Castilla y León

  • Maíz y cereales: Castilla y León, con una producción anual de 1,4 Mt de maíz y 6 millones de toneladas de cereales de invierno, enfrentaría la entrada de grandes exportadores como Brasil y Argentina. Estos países emplean tratamientos fitosanitarios no permitidos en Europa, lo que podría reducir drásticamente los precios percibidos por los agricultores.
  • Remolacha azucarera: La región, que ha producido hasta 2,5 Mt de remolacha en campañas recientes, sufriría el impacto de la potente industria azucarera brasileña, respaldada por la caña de azúcar transgénica, difícil de competir para los productores locales.
  • Porcino: Aunque actualmente las importaciones de carne de porcino de Mercosur son testimoniales, el acuerdo podría incrementar significativamente estas cifras. Brasil, cuarto productor mundial, eclipsaría producciones locales como las 649.317 t anuales de Castilla y León.
  • Carne avícola: La entrada masiva de carne de ave de Brasil y Argentina afectaría las 141.792 t producidas en Castilla y León, con la eliminación total de aranceles sobre el producto.
  • Miel: El acuerdo establece un contingente inicial de 45.000 t de miel libre de aranceles, lo que supondría una fuerte presión sobre los productores locales, quienes ya enfrentan una competencia difícil frente a terceros países.

Llamamiento a la revisión del acuerdo

Desde UPA-COAG y COPA-COGECA se denuncia que el acuerdo facilitará la entrada de productos agroalimentarios que no cumplen con las normativas de seguridad y sostenibilidad exigidas en la UE. Esto pone en riesgo la viabilidad de sectores estratégicos para regiones como Castilla y León, con un impacto directo sobre los agricultores y ganaderos que cumplen estrictas normativas ambientales y de bienestar animal.

Además, se critica que sectores como el textil, el farmacéutico y el automovilístico se beneficien de este acuerdo a costa del sector primario europeo, que verá su competitividad seriamente comprometida.

La entrada en vigor de este acuerdo, si no se revisan sus cláusulas actuales, pondría en jaque a una de las principales regiones agroganaderas de España y a toda la cadena productiva de la UE, evidenciando la necesidad de buscar alternativas más justas y equilibradas para todos los sectores implicados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo