Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Corte Inglés vende naranja sudafricana en plena campaña valenciana

           

El Corte Inglés vende naranja sudafricana en plena campaña valenciana

18/11/2024

En plena campaña de recolección de cítricos en España, cadenas de supermercados como El Corte Inglés siguen comercializando naranjas importadas desde Sudáfrica, una práctica que genera preocupación en el sector agrícola nacional. Estas naranjas se venden a precios elevados, alcanzando hasta 3,56 €/kg tras una reciente oferta de 2,99 €/kg. Además, provienen del Grupo Llusar Torres, una entidad valenciana tradicionalmente conocida por la calidad de sus cítricos, ahora gestionada por un fondo de inversión que prioriza la rentabilidad económica frente al arraigo territorial.

LA UNIÓ Llauradora ha denunciado esta situación, considerando que, con el suministro nacional garantizado, es inadmisible comercializar productos importados con elevada huella de carbono y riesgos asociados a plagas.

Las importaciones sudafricanas continúan llegando a Europa con elevados riesgos fitosanitarios. Solo en 2024, el sistema Europhyt de la UE ha registrado 32 interceptaciones de lotes de cítricos sudafricanos contaminados con Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa) y Falsa Polilla (Thaumatotibia leucotreta). Países como Zimbabue y Brasil también presentan cifras preocupantes, con 11 y 80 rechazos respectivamente.

Desde la organización destacan que estos países no cumplen con las garantías sanitarias exigidas, lo que representa un riesgo para los cultivos europeos. La organización pide medidas como el cierre temporal de fronteras cuando se superen los niveles críticos de rechazos para proteger tanto la producción local como la salud fitosanitaria del territorio.

Impacto del Acuerdo UE-Sudáfrica

El Acuerdo de Asociación entre la UE y Sudáfrica también agrava la situación. Este acuerdo extendió el periodo de exportación de naranjas sudafricanas hasta el 30 de noviembre, con una reducción progresiva de aranceles hasta su desaparición en 2025. Esto ha provocado distorsiones de mercado, perjudicando gravemente al sector citrícola español, que se enfrenta a una competencia desleal por los menores costes de producción en Sudáfrica y el uso de productos prohibidos en la UE.

LA UNIÓ insiste en la necesidad de priorizar el producto local, que garantiza mayor frescura, calidad y sostenibilidad, frente a importaciones que generan impactos ambientales y ponen en riesgo la economía de los agricultores. La organización propone reinstaurar aranceles y limitar el periodo de importación para proteger al sector citrícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo