Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿La PAC 2023-27 está consiguiendo mitigar el cambio climático?

           

¿La PAC 2023-27 está consiguiendo mitigar el cambio climático?

26/11/2024

La Comisión Europea publicó ayer un estudio en el que se confirma que los 19 Planes Estratégicos de la PAC para el periodo 2023-2027 han conseguido mitigar el cambio climático. El estudio estima que el potencial de mitigación puede alcanzar hasta 31 millones de toneladas de CO2 al año, principalmente en captura de carbono y reducción de emisiones del suelo.

La rotación o diversificación de cultivos, la expansión de los cultivos de cobertura y la conversión a la agricultura ecológica son las tres prácticas agrícolas que más contribuyen al potencial de mitigación estimado, siendo responsables del 78% del total. Los ecoesquemas representan el 38% del potencial de mitigación estimado y los compromisos ambientales y climáticos en el marco del desarrollo rural, el 30%.

El análisis indica además, una posible contribución positiva a la protección de los sumideros de carbono existentes de 29 millones de toneladas de CO2e al año en los 19 planes estratégicos de la PAC que abarca el estudio. El apoyo al mantenimiento de la agricultura ecológica representa más de la mitad (54 %) del potencial de protección estimado, seguido del mantenimiento (o gestión) forestal (22 %) y la protección de los pastizales (18 %).

Cabe señalar que los potenciales de mitigación y protección se estiman anualmente, por lo que podrían alcanzarse todos los años entre 2023 y 2027. La realización plena de estos potenciales y la magnitud de su contribución a los objetivos climáticos de 2030 dependerán de la adopción final de las medidas y de su adicionalidad anual también en comparación con el período de programación de la PAC anterior, que no es posible evaluar en esta etapa.

El análisis resultante establece un punto de partida para el desarrollo de una metodología más refinada utilizando datos de los Estados miembros sobre la adopción real de medidas y coeficientes de mitigación más precisos para las prácticas agrícolas apoyadas.

El  Informe de situación sobre la acción climática 2024 publicado por la Comisión Europea en octubre de 2024 muestra que las emisiones agrícolas disminuyeron un 2 % entre 2022 y 2023, manteniendo o aumentando su producción para garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos de la UE. Se está trabajando para seguir avanzando, en particular en el secuestro de carbono.

Los planes estratégicos de la PAC destinan el 32 % del presupuesto total de la PAC a acciones voluntarias que promuevan los objetivos medioambientales, climáticos y de bienestar animal. El 35 % de las tierras agrícolas de la UE deberían beneficiarse de acciones tanto para el secuestro de carbono como para la reducción de las emisiones de óxido nitroso. También se ha avanzado en la protección de la gestión sostenible de los recursos naturales, con esfuerzos sustanciales en materia de protección del suelo, con prácticas voluntarias que cubren el 47 % de las tierras agrícolas de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo