Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La UE cambia el etiquetado de los huevos

           

La UE cambia el etiquetado de los huevos

04/12/2024

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) informa de que la Unión Europea (UE) ha cambiado la normativa de etiquetado de los huevos para ofrecer mayor transparencia y mejorar la información ofrecida a los consumidores europeos en el envase.

La UE publicó en noviembre del pasado año la actualización del reglamento de comercialización de huevos, que en España se aplicará mediante el Real Decreto 1027/2024, publicado el 9 de octubre, que desarrolla la regulación europea en España y cambio los nombres de algunos sistemas de producción.

Los huevos según su modo de producción se clasifican en: “huevos de gallinas criadas en jaulas acondicionadas” (antes “huevos de gallinas en jaula”), huevos de gallinas sueltas en el gallinero” (antes “huevos de gallinas en suelo”), “huevos de gallinas camperas” y “huevos de producción ecológica”.

Además, los huevos aromatizados, presentes desde hace años en el mercado español, llevarán en el envase la frase “huevos aromatizados con”, seguida del alimento o aroma utilizado en su elaboración. También llevarán las demás indicaciones obligatorias en los envases de huevos frescos.

La norma mejora la información del etiquetado para que el consumidor elija fácilmente los huevos que compra según sus características y sistema de producción. Entre los nuevos requisitos está también que los huevos se marquen, salvo excepciones, en la granja de producción, para garantizar la trazabilidad.

El etiquetado de los huevos distintos a los frescos

Además de los huevos frescos de gallina, hoy en día podemos encontrar en el mercado huevos de otras aves y también ovoproductos. Estos tienen regulaciones específicas.

Los huevos de otras aves cumplen los requisitos del Reglamento 853/2004, que indica que deben suministrarse al consumidor en un plazo máximo de 28 días desde la puesta, pero la fecha de consumo preferente la determina el operador que los comercializa. A diferencia de los de gallina, los otros huevos no requieren llevar marcado el código identificativo de la granja en la cáscara, ni se clasifican por peso o calidad.

En cuanto a los ovoproductos, como los huevos cocidos y las claras pasteurizadas, se etiquetan según lo establecido en el Reglamento 1169/2011, que incluye la información alimentaria obligatoria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo