Navarra, Euskadi y La Rioja han reafirmado su compromiso con la mejora del sector vitivinícola a través de una estrategia conjunta que aborde las necesidades actuales y futuras del sector. En un encuentro celebrado en Laguardia (Álava), los consejeros de Desarrollo Rural y Agricultura de estas comunidades han instado al Ministerio de Agricultura a liderar una reflexión a nivel nacional sobre la situación del sector y la implementación de medidas estructurales adecuadas.
El encuentro, continuación de la cita celebrada en La Grajera (Logroño) en agosto, ha contado con la participación de representantes de las tres comunidades autónomas y ha abordado cuestiones clave como la reestructuración de viñedos a nivel estatal y europeo, los criterios de distribución de ayudas de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de Política Vitivinícola, que se reunió en Bruselas en octubre.
Los representantes han coincidido en que las medidas estructurales deben ir más allá del ámbito de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) para incluir al conjunto de regiones vitícolas del Estado. Esta visión global permitiría una mayor cohesión y efectividad en las estrategias planteadas.
Entre las prioridades destacadas, las comunidades han planteado la necesidad de regular la producción para adaptarse a la demanda, potenciar la calidad de los vinos y mejorar su competitividad en los mercados internacionales. Asimismo, han solicitado modificaciones normativas que agilicen las ayudas destinadas a la promoción en terceros países, financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
Otro de los puntos tratados ha sido la necesidad de revisar el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) para el período 2027-2032. Esta revisión, según los representantes, debe incluir medidas que refuercen la sostenibilidad y la calidad en el sector, al tiempo que se adaptan a los desafíos actuales, como la crisis estructural que afecta a los viticultores.
Las comunidades trasladarán al ministro de Agricultura, Luis Planas, la importancia de abordar de manera conjunta la reestructuración del sector vitivinícola. Este esfuerzo, que incluye un enfoque en la calidad y la competitividad, busca consolidar la posición del vino de Rioja y otras regiones vitícolas españolas en un contexto internacional cada vez más competitivo.
El encuentro ha puesto de manifiesto el compromiso de Navarra, Euskadi y La Rioja por trabajar de manera coordinada en la búsqueda de soluciones que beneficien no solo a los productores de vino de DOCa Rioja, sino también al resto del sector vitivinícola nacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.