Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El aumento de los casos de zoonosis en la UE evidencia la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria

           

El aumento de los casos de zoonosis en la UE evidencia la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria

11/12/2024

El número de casos de listeriosis en humanos reportados en la Unión Europea ascendió a 2.952 en 2023, alcanzando los niveles más altos desde 2007. Este aumento sostenido entre 2019 y 2023 podría estar relacionado con el envejecimiento de la población europea, donde el 21,3% de los ciudadanos tiene más de 65 años. La prevalencia de enfermedades crónicas asociadas a la edad eleva el riesgo de sufrir síntomas graves en estos grupos. Los alimentos listos para consumir (RTE) contaminados, como el salmón ahumado, los productos cárnicos y los lácteos, son las fuentes más comunes de infección. Los últimos datos muestran que el porcentaje de muestras de alimentos RTE que superan los límites de seguridad para Listeria monocytogenes oscila entre el 0,11% y el 0,78%, siendo las salchichas fermentadas las más afectadas.

Por su parte, la campilobacteriosis y la salmonelosis continúan siendo las enfermedades zoonóticas más frecuentes en humanos en la UE. En 2023, se notificaron 148.181 casos de campilobacteriosis, marcando un aumento respecto a los 139.225 registrados en 2022. La salmonelosis fue la segunda infección gastrointestinal más reportada, con 77.486 casos, frente a los 65.478 de 2022. Sin embargo, solo 15 Estados miembros y el Reino Unido (Irlanda del Norte) lograron cumplir los objetivos establecidos para la reducción de Salmonella en aves, un retroceso en comparación con 2022, cuando 19 Estados miembros alcanzaron el cumplimiento total.

“La persistencia de Salmonella en las poblaciones avícolas subraya la necesidad de una vigilancia continua para combatir las enfermedades de transmisión alimentaria. Herramientas avanzadas como la secuenciación completa del genoma son invaluables para detectar y controlar brotes de manera más efectiva”, declaró Frank Verdonck, jefe de la unidad de Peligros Biológicos y Bienestar Animal de EFSA.

El informe también analiza los brotes de enfermedades de transmisión alimentaria en la UE, definidos como eventos en los que al menos dos personas contraen la misma enfermedad por consumir alimentos contaminados. En 2023, se notificaron 5.691 brotes alimentarios, una ligera disminución respecto al año anterior. Sin embargo, aumentaron los casos en humanos, las hospitalizaciones y las muertes, alcanzando estas últimas el nivel más alto en una década. Salmonella continuó siendo la principal causa de brotes, casos, hospitalizaciones y muertes, con los huevos y productos derivados, los alimentos mixtos y la carne de pollo como fuentes más comunes.

“El aumento de las consecuencias graves derivadas de los brotes alimentarios pone de manifiesto la amenaza persistente para la salud pública que representan Salmonella y otros patógenos transmitidos por alimentos. La integración de la salud humana, animal y ambiental a través de la estrategia One Health nos permite prevenir mejor la propagación de estas enfermedades y proteger la salud pública”, señaló Celine Gossner, jefa de la sección de Enfermedades Emergentes, Transmitidas por Alimentos y Vectores del ECDC.

One Health es un enfoque multisectorial que busca equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales, las plantas y su entorno compartido, reconociendo su interconexión. Al fomentar acciones conjuntas, esta estrategia reúne a profesionales de diversas disciplinas para abordar amenazas complejas de manera integrada.

La EFSA ha publicado un resumen en lenguaje sencillo del informe sobre zoonosis One Health 2023, acompañado de mapas interactivos y paneles que permiten a los usuarios visualizar datos sobre brotes alimentarios y 14 patógenos zoonóticos. Por primera vez, se incluyen mapas y paneles interactivos sobre Echinococcus, fiebre Q, rabia, Toxoplasma gondii, Trichinella, tularemia, el virus del Nilo Occidental y Yersinia.

Fuente: EFSA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo